Proyectos de cooperación

Fomento del acceso a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres refugiadas de Palestina en Cisjordania

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Cáceres

Año

2023

Área geográfica

Oriente Medio

País

Palestinos, Territorios

Sector CRS

73010 - Ayuda a la reconstrucción y rehabilitación inmediata posterior a la emergencia

Area sectorial

730 - Ayuda a la reconstrucción y rehabilitación

ODS/ODM

ODS17 - Alianzas para Lograr los Objetivos

Meta ODS/ODM

Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a ellas y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, entre otras ...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

UNRWA - Comité español

Localización

Cisjordania

Fecha inicio

30 de enero de 2023

Fecha fin

27 de febrero de 2024

Importe total del proyecto

20.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

20.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

20.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo Principal

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

UNRWA es la principal organización humanitaria que provee servicios de salud a la población refugiada de Palestina, ofreciendo servicios de salud primaria a través de 43 centros y puntos de salud distribuidos por toda el área de Cisjordania. El Programa de Salud de UNRWA brinda servicios a la población refugiada de Palestina en diferentes etapas del ciclo vital a través de la atención preventiva, los servicios maternoinfantiles, la salud reproductiva y el tratamiento de sectores más vulnerables de la población: mujeres y niños y niñas menores de 12 meses que viven zonas remotas y de acceso restringido