Proyectos de cooperación

Alimentos sanos y agua para la vida: Capacidades para la gestión agroecológica de alimentos y el manejo comunitario del agua

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Granada

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Colombia

Sector CRS

31165 - Desarrollo agrario alternativo

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS1 - Fin de la Pobreza

Meta ODS/ODM

Meta 1.5: Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, s...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo

Localización

Florida, Nariño

Contraparte local

Asociación Agroecológica Nuevas Raíces ?AGROECONUR ?

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

30 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

30.175 €

Total comprometido por la Entidad Local

24.650 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

24.650 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Principal Significativo No Orientado No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Principal Principal Principal Principal

Descripción resumida

El proyecto buscará combatir los impactos negativos económicos, sociales, ambientales y alimentarios derivados de la pérdida de ecosistemas vitales causada por la crisis climática y el monocultivo en las veredas de San Francisco, Granadillo y Chaupiloma, en el municipio de La Florida, Nariño. Para lograrlo, se implementará una estrategia basada en 3 líneas de acción: a. Fortalecimiento institucional de espacios de participación comunitaria locales para mejorar la capacidad organizativa y de gestión comunitaria de recursos agrícolas; b. Mejora de las infraestructuras de distribución de agua y de la gestión comunitaria de esta, garantizando la disponibilidad de agua para riego y consumo; y c. Fortalecimiento de las capacidades y recursos para el manejo agroecológico de la tierra de cultivo y la venta de excedentes de producción.