Proyectos de cooperación

Igualdad de género y empoderamiento económico de las mujeres etíopes

< Cerrar ventana

Entidad Local

Donostia-San Sebastián

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Etiopía

Sector CRS

15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Igualdad de Género

Meta ODS/ODM

Meta 5.A: Emprender reformas que otorguen a las mujeres el derecho a los recursos económicos en condiciones de igualdad , así como el acceso a la propiedad y al control de las tierras y otros bienes, los servicios financieros, la herencia y los recurso...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Etiopía Utopía Tikal Fundación

Contraparte local

Hijas de María Auxiliadora ? Salesianas de Don Bosco(Etiopía)

Fecha inicio

26 de septiembre de 2023

Fecha fin

26 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

59.671,98 €

Total comprometido por la Entidad Local

49.726,65 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

34.808,65 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

14.918 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Significativo No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

En Etiopía, las normas sociales y de género son factores estructurales importantes, siendo las adolescentes y jóvenes el grupo más vulnerable, atendiendo a los indicadores de género, están expuestas a altos niveles de violencia como: la mutilación genital femenina (MGF), la violencia doméstica, y la obligación de contraer matrimonio antes de llegar a la edad adulta. Esta situación es más acuciante en las zonas rurales, lo que hace a muchas jóvenes migrar a las ciudades (fundamentalmente a Addis Abeba). A su llegada, al carecer de formación, desconocer los recursos y el idioma, acceden a trabajos de baja categoría, donde son vulnerables a situaciones de explotación incluido el trabajo sexual. A través de la implicación en el proceso de las titulares de derechos (adolescentes y jóvenes), los titulares de responsabilidades (personal educativo, entorno familiar) y la colaboración de los titulares de obligaciones de las zonas de intervención del proyecto (Ministerio de la Mujer, Juventud e Infancia y Ministerio de Trabajo y Formación) las mujeres adquieren conocimientos técnicos, sociales y sobre derechos para mejorar su independencia económica a través del acceso al mercado laboral