Proyectos de cooperación

Construyendo paz con el campesinado fensuagrista: una apuesta para el fortalecimiento organizativo, el feminismo campesino y popular, la juventud y la defensa de los DD.HH. en el marco del Acuerdo de Paz

< Cerrar ventana

Entidad Local

Gijón

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Colombia

Sector CRS

43010 - Ayuda multisectorial

Area sectorial

430 - Otros multisectorial

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos d...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Soldepaz Pachakuti

Localización

Regiones del Centro, Oriente, Caribe, Noroccidente, Sur y Suroccidente de Colombia. Y en 24 departamentos del país.

Contraparte local

Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO)

Fecha inicio

1 de octubre de 2013

Fecha fin

30 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

83.660 €

Total comprometido por la Entidad Local

65.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

65.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo Significativo Significativo No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto busca desarrollar el tejido asociativo y productivo de las organizaciones campesinas filiales de FENSUAGRO (organización que es miembro de la vía campesina), empoderando a mujeres y jóvenes para participar como ciudadanos/as en sus organizaciones de forma activa y propositiva. Además, con el proyecto, se da formación en sostenibilidad ambiental, la importancia de los Derechos Humanos, agroecología, protección del medio ambiente... Objetivo Específico: fortalecer la capacidad de liderazgo y participación sociopolítica de las mujeres y de la juventud campesina, con el fin de que puedan participar e incidir en los espacios de diálogo y toma de decisiones internos y externos. Beneficiarios: 212 mujeres, 80 jóvenes y 240 hombres. Y 1.700 personas de manera indirecta.