Proyectos de cooperación

Vida en el centro: Situaciones de aprendizaje para la transformación social desde la ciudadanía global. España, Madrid, Ciudad de Madrid (distritos de Carabanchel, Puente de Vallecas y Centro). Adquisición de conocimientos y aumento de su compromiso con la sostenibilidad, los derechos humanos y la diversidad cultural, y que todo ello redunde en una ciudadanía madrileña más sensible a la solidaridad entre territorios.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Madrid

Año

2023

Área geográfica

Africa, no especificados

País

áfrica, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos d...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Jóvenes y Desarrollo

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

1 de enero de 2025

Importe total del proyecto

112.598,71 €

Total comprometido por la Entidad Local

89.948,71 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

89.948,71 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se llevará a cabo en los distritos de Carabanchel, Puente de Vallecas y Centro. La propuesta consiste en apoyar y dar formación en materia de ciudanía global a profesorado de cinco Institutos y a educadores del sector informal. Así mismo se persigue que el alumnado adquiera conocimientos y aumente su compromiso con la sostenibilidad, los derechos humanos y la diversidad cultural, y que todo ello redunde en una ciudadanía madrileña más sensible a la solidaridad entre territorios. Se realizarán numerosas actividades, entre las que se encuentran: exposición del proyecto foto periodístico ?Indestructibles? sobre realidades africanas, talleres de teatro foro, concurso de iniciativas solidarias, participación en mesas de educación de los distritos y difusión a través de redes sociales.