Proyectos de cooperación

Promoviendo los derechos de las mujeres y las niñas mediante las experiencias compartidas entre Colombia, Guinea Conakry, Guatemala y Vitoria-Gasteiz

< Cerrar ventana

Entidad Local

Vitoria-Gasteiz

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos d...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Nazioarteko Elkartasuna - Solidaridad Internacional

Fecha inicio

20 de octubre de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Total comprometido por la Entidad Local

18.793,84 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

18.793,84 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

En colaboración con Colombia-Euskadi y Haaly Pular. El proyecto sensibiliza y reivindica sobre los DD.HH. de las mujeres y las niñas y la igualdad de género a diferentes comunidades educativas, culturales y personas voluntarias integrantes de las entidades consorciadas. Lo hace mediante talleres y actividades en centros educativos y un curso de fotografía emancipadora. Asimismo, busca visibilizar en Gasteiz el trabajo de las 3 organizaciones en la promoción del derecho a una vida libre de violencias basadas en género. Se producirán y difundirán materiales audiovisuales sobre experiencias en la prevención de las violencias y una exposición itinerante por centros cívicos.