Proyectos de cooperación

Impulsando la educación secundaria en entornos rurales de Bolivia

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Málaga

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

11320 - Educación secundaria superior

Area sectorial

113 - Educación secundaria

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.5: Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso en condiciones de igualdad de las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulne...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Ayuda Solidaria Hijas de Jesús

Localización

Comunidades rurales de Buen retiro, municipio de Capinota

Contraparte local

CONGREGACIÓN HIJAS DE JESÚS BOLIVIA

Fecha inicio

2 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

20.043,96 €

Total comprometido por la Entidad Local

8.934,40 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

8.934,40 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Con el objetivo de fortalecer con equidad las necesidades formativas de 56 estudiantes (25 mujeres 31 varones) de nivel secundaria procedentes de comunidades rurales de Buen retiro, municipio de Capinota, se llevarán a cabo en 12 meses formación en secundaria, técnico humanística y en prácticas de vida y de alimentación saludables, tanto en el centro educativo "Unidad Educativa Oscar Unzaga de la Vega" como en su internado. Los jóvenes tienen entre 12 y 17 años y provienen de familias numerosas, en situación de marginación y pobreza. Se solicita apoyo para financiar gasto principalmente en viajes (gasolina), personal local (educadora 9 meses, directora 12 meses, cocinera 10 y portero 2), materiales (matrícula, uniformes, limpieza, semillas huerto), insumos reformas (cemento, yeso, pintura, madera, mano de obra albañilería y pintura) y equipos (1 ordenador).