Proyectos de cooperación

Investigación y divulgación estratégica del sistema alimentario global. Las implicaciones de la ciudad de Barcelona_ 23S08210

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos d...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

GRAIN Fundación privada

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

120.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

60.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

60.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Significativo No Orientado Significativo Significativo Otros Fines No Orientado

Observaciones

1. JUSTICIA AMBIENTAL 1.5. Promover la soberanía alimentaria de los pueblos. Plan director 2023-2026

Descripción resumida

Los objetivos del programa son: 1: Avanzar en la apuesta por la soberanía alimentaria como herramienta de transformación en clave de Justicia Global, y en especial en la vertiente de formación e información. 2: Investigar las injusticias en el sistema alimentario actual en general, y de Barcelona, en particular, desde la visión de la justicia global, la justicia ambiental y la soberanía alimentaria. 3: Favorecer el desarrollo de políticas públicas participadas para transformar el sistema alimentario de Barcelona en clave de soberanía alimentaria y justicia con los pueblos del Sur Global. 4: Difundir las luchas por la soberanía alimentaria en medios de difusión especializados y generalistas. Los avances en el año 2023 se concretan en: ? Un taller internacional con presencia de La Via Campesina: La soberania alimentaria 25 años después. Se han realizado 2 actos públicos en Bogotà, Colombia. Se han unido fuerzas con coaliciones de América Latina para denunciar las inversiones ganaderas a gran escala que impulsan el acaparamiento de tierras, la deforestación y el cambio climático. ? Se ha publicado una nueva investigación sobre los actores clave que promueven los agronegocios, como los bancos de desarrollo, los fondos soberanos y el capital privado, para desenmascarar el poder corporativo en el sector alimentario ? Se ha apoyado a los grupos africanos para descifrar y combatir las nuevas iniciativas (inter)gubernamentales para profundizar en el control empresarial sobre las semillas. ? Asia - Se han organizado en colaboración con organizaciones asociadas encuentros e intercambios, destacando un intercambio agroecológico de una semana de duración para jóvenes campesinos de la región del delta del Mekong y un encuentro-taller con La Vía Campesina sobre la formación en agroecología y la soberanía alimentaria.