Proyectos de cooperación

Webdoc: el camino imposible - 23C1P2387

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos d...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Quepo SCCL

Fecha inicio

1 de marzo de 2023

Fecha fin

31 de agosto de 2024

Importe total del proyecto

94.720,77 €

Total comprometido por la Entidad Local

73.799,24 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

38.099,26 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

35.699,98 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado Significativo No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Observaciones

3. Mejorar el conocimiento y la información entre la ciudadanía sobre la situación y el derecho de las personas migrantes, desplazadas y refugiadas para ayudar a cambiar percepciones y actitudes. Plan Director de Cooperación para la Justicia Global de Barcelona 2018-2021

Descripción resumida

El proyecto aborda la inexistencia de Vías Legales y Seguras para acceder al derecho de asilo, como premisa para generar una serie de actuaciones estratégicas de sensibilización, de fortalecimiento y de incidencia política que contribuyan a hacer avanzar la garantía de los derechos fundamentales de las personas del sur global obligadas a buscar refugio; así como a hacer retroceder las vulneraciones de derechos que actualmente sufren en tráfico o frontera. Se ha previsto elaborar una campaña de comunicación para sensibilizar audiencias medias con cuatro pilares: a) la elaboración de un webdoc interactivo para mostrar las vías legales; b) campaña de comunicación pública c) acciones de difusión y formación con talleres y d) seguimiento y evaluación. Se trabajará, en alianza con entidades y movimientos sociales, aportando capacidades sobre las vías legales con las herramientas elaboradas. Se impulsará también un proceso de incidencia con responsables políticos para hacer avanzar una política migratoria y de asilo que garantice los derechos de las personas en movimiento.