Descripción resumida
Este proyecto pretende:
Desde que se inició este proyecto de formación integral para niños-as y mujeres
jóvenes en especial, hemos ido adaptando el espacio dependiendo de las posibilidades. Ha
llegado un momento que la población ha crecido y las necesidades han aumentado y el
espacio resulta pequeño. Ahora hemos tenido la oportunidad de que toda la parcela esté
dedicada a la formación y el trabajo, para ello se va a construir y adaptar lo que está en
buen uso, para hacer frente a esta realidad y a nuestro deseo de ayudar a esta parte de la
población que con tanto interés busca un futuro digno para ellos o para sus hijos.
Nos
surge
la
necesidad
de
EQUIPAR
las
nuevas
aulas,
talleres, sala polivalente y patio de
recreo, aumentando las sillas (para
los niños y para las mujeres), mesas
(pequeñas y grandes para el corte),
pizarras, armarios, juegos para los
niños,
cambiar
algunos
ordenadores?
Primera imagen del nuevo
edificio, falta concretar algunos
detalles con el arquitecto.
Ampliando las instalaciones pretendemos que más personas puedan beneficiarse de
esta formación y trabajo y que:
? Tomen conciencia de las injusticias que vive su pueblo y que atentan a la dignidad
humana.
? Tomen conciencia de los valores que ya viven como la solidaridad, la entre-ayuda, la
familia y de su dignidad de personas.
? A partir de la formación puedan encontrar un trabajo sin necesidad de depender de
otros y vivir lo que no desean.
? Puedan ser responsables en el trabajo, reconocer sus derechos y deberes como
ciudadanas y como mujeres.
? Se puedan capacitar para las nuevas tecnologías que les abre a otras realidades y
Edificio nuevo
vivienda
patio
taller
Av. MATANKUMU 54 - 56
8
descubren otras maneras de vivir.
? Puedan seguir apostando por la formación y educación de los niños y niñas del barrio.
Esta base les ayuda en su futuro.
? Tengan una formación conjunta con los padres y tutores.
? Se valoren la limpieza y la armonía que contribuyen a la buena salud física y mental.
? La prioridad sea el acompañamiento, apoyo social y psicológico a cada mujer, a
cada niño/a que lo necesite.
También:
? Ofrecer a los niños y mujeres medios para el aprendizaje y abrirles nuevos horizontes.
? Evitar que la desesperanza de la falta de futuro de las jóvenes, les lleve a una gran
desmotivación para todo.
? Posibilitar el orden y la limpieza haciendo un sitio para cada cosa.
? Enseñar a reutilizar las cosas. No todo es para ?usar y tirar?. Reparar maquinarias,
mobiliario? para evitar gastos inútiles.
? Vigilar más de cerca la limpieza y nutrición de niños y mujeres jóvenes.
? Matrículas de estudios (superiores) de varios jóvenes que les posibiliten el trabajo e
independencia económica.
? Que los talleres de costura sigan adelante para que otras muchachas puedan trabajar.
Nº TOTAL DE PERSONAS DESTINATARIAS: 480 personas directas
Este año 2022 el número de personas que se beneficiarán serán más o menos las mismas del
curso pasado hasta que se terminen las obras, que se estima será a mediados de 2023.
Número de mujeres: 50 (Entre el Centro y talleres)
Edades comprendidas entre: 15 y 40 años
Número de niños/as: 200 en la Escuela maternal
Edades entre: 3 y 5 años
Padres y/o tutores: alrededor de 230 (de los niños y de las jóvenes)