Descripción resumida
El proyecto ?Acceso a agua potable para la comunidad Nuevo Punto y mayor participación de las mujeres?, que se presenta a la modalidad A (proyectos relacionados con infraestructuras e inversión) se ejecutará en la comunidad de Nuevo Punto, perteneciente al municipio de San Gaspar Chajul (departamento de El Quiché, Guatemala). Beneficiará a las 33 familias de la comunidad, un total de 165 habitantes, pertenecientes al grupo Maya Ixil.
Fue la propia comunidad de Nuevo Punto quien solicitó a la Asociación de Mujeres Indígenas ?Voz de la Resistencia? - AMIVR el apoyo financiero y técnico para instalar una infraestructura de abastecimiento de agua potable, mejorando así sus condiciones de vida. La comunidad cuenta con una instalación, pero es muy precaria y no está asegurada, no garantiza el acceso a agua potable, situación que se torna más grave en los meses de verano, pues la comunidad en ocasiones se queda sin acceso a agua. Antes de elaborar la presente propuesta, AMIVR, la socia local que ejecutará el proyecto, visitó la comunidad para constatar la necesidad y realizó un estudio de viabilidad. En la visita también se vio que en las estructuras de la comunidad sólo había hombres, por lo que las mujeres no estaban representadas y no tenían voz en los espacios de toma de decisiones. Esta situación ha mejorado desde aquella primera visita, pues ahora la comunidad cuenta con 2 mujeres y 2 hombres en el comité de agua, y cuenta con un recién creado comité de mujeres.
Este proyecto tiene por objetivo contribuir al desarrollo integral de familias indígenas Maya Ixil a través del acceso de agua potable con equidad de género. Como objetivos específicos pretende incrementar el porcentaje de familias de la comunidad con acceso a agua potable; fortalecer las capacidades de gestión comunitaria y manejo y mantenimiento del sistema de agua potable; e incrementar la participación de mujeres en las estructuras de la comunidad.
Por lo tanto, las actividades que se plantean van en dos sentidos: por un lado, la instalación de la infraestructura de abastecimiento de agua potable, que va acompañada de una capacitación a la comunidad para que pueda mantener y manejar el sistema una vez se haya montado; y la capacitación de la comunidad en gestión comunitaria, junto con el acompañamiento de los comités de agua y de mujeres por parte de AMIVR, para contribuir a una mayor participación de las mujeres en las estructuras y así los intereses y voces de las mujeres estén más presentes.
La Asociación de Mujeres Indígenas ?Voz de la Resistencia? lleva desde su fundación, en 2010, acompañando a comunidades y respondiendo a solicitudes derivadas de los intereses de las propias mujeres, de hecho, hay socias fundadoras que son del municipio de Chajul.
Aunque se podrían seleccionar más ODS, esta propuesta de intervención se enmarca principalmente dentro del sector de cooperación 140: Abastecimiento de agua y saneamiento; y del ODS 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.