Proyectos de cooperación

Desarrollo de la ciudadanía activa entre adolescentes de 12 a 17 años en Pamplona

< Cerrar ventana

Entidad Local

Pamplona/Iruña

Año

2020

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos d...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Médicos Mundi

Fecha inicio

1 de enero de 2020

Fecha fin

31 de diciembre de 2020

Importe total del proyecto

101.391 €

Total comprometido por la Entidad Local

30.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

30.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Significativo No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

La situación mundial requiere una ciudadanía capaz de comprender mejor los problemas sociales y su interdependencia. La sociedad requiere, cada vez más, una visión local y global, capaz de manejar la complejidad e interpretar la interdependencia de los fenómenos sociales, políticos y económicos. Al comienzo de la adolescencia se va desarrollando el pensamiento abstracto y complejo, que permite reflexionar sobre estos fenómenos; En este proyecto proponemos combinar este desarrollo de capacidades con la formación en el ejercicio de la ciudadanía. Una ciudadanía activa, participativa, que se ejercite en el análisis de la realidad y sea capaz de influir en los problemas sociales con una óptica global. Una ciudadanía comprometida con la defensa del medio ambiente y los Derechos Humanos. Consideramos el ámbito de la Educación No Formal, como especialmente apropiado para un trabajo colectivo de análisis, búsqueda de soluciones y experimentación de la participación social ante los problemas sociales de la actualidad. El proyecto plantea ofrecer estos procesos participativos a adolescentes mediante actividades concretas: Una Investigación Acción Participativa en la que participarán 8 asociaciones de Pamplona y 2 asociaciones de países del Sur para analizar los problemas sociales de su entorno cercano con una óptica global, planteando y presentando a los poderes públicos propuestas de soluciones (105 adolescentes participantes en el AÑO 2) Grupos de Acción Social de adolescentes de 15-17 años, gestionados por medicusmundi que se reúnen semanalmente durante el curso escolar para reflexionar con un enfoque de ciudadanía global sobre los problemas sociales de su interés (120 adolescentes en 3 años). Los grupos participan en acciones colectivas solidarias y reivindicativas de colectivos más amplios (16 acciones en 3 años) y plantean sus propias actividades de sensibilización dirigidas a población infantojuvenil (6 acciones en tres años) El proyecto pretende que el enfoque de Ciudadanía Global esté presente en las asociaciones de educación no formal de Pamplona y para eso se plantea: Investigación sobre la situación actual del trabajo en EpD y EpCG realizado por las asociaciones de Ocio y Tiempo Libre de Pamplona con adolescentes de 12-17 años. (AÑO 1) Revisión de las programaciones educativas de la Escuela de formación de monitores y monitoras Urtxintxa desde un enfoque de EpD y EpCG (AÑO 1) ); revisión y reedición de los materiales de EpD que se entregan al alumnado, inclusión de dos nuevos cursos monográficos sobre metodología de la EpD en la oferta educativa de la Escuela (AÑOS 2 y 3). Asesoramientos a entidades y asociaciones de Educación No Formal, para Incorporación del trabajo Educación Desarrollo y Ciudadanía Global con adolescentes de asociaciones de Educación No Formal, en el Ocio y Tiempo Libre de Pamplona.(8 asesoramientos AÑOS 2 y 3) Asesoramientos individualizados monitores-as de Tiempo Libre de entidades educativas de Pamplona y/o estudiantes del curso de monitorado de la Escuela Urtxintxa para incorporar la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global en su trabajo educativo. (12 asesoramientos individualizados AÑOS 2 y 3) Realización de prácticas de alumnado de la Escuela Urtxintxa (título de monitor-a de Tiempo Libre) en Grupos de Acción social (GAS) de medicusmundi. (10 personas AÑOS 2 y 3) Edición y entrega de e una Guía práctica y un USB con herramientas y contenidos para trabajar la EpD y EpCG en el espacio No Formal con adolescentes. (260 ejemplares AÑOS 2 y 3) Encuentro para el iuntercambio de saberes y experiencias sobre EpD y EpCG entre asociaciones locales y estatales que trabajan en el ámbito del ocio y tiempo libre con adolescentes (40 personas 15 asociaciones AÑO 3). Creación de una herramienta digital (AÑOS 1, 2 y 3).