Proyectos de cooperación

Tejiendo Solidaridad- Auzotik Mundura

< Cerrar ventana

Entidad Local

Pamplona/Iruña

Año

2020

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos d...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Mugarik Gabe Nafarroa

Fecha inicio

1 de enero de 2020

Fecha fin

31 de diciembre de 2020

Importe total del proyecto

39.254 €

Total comprometido por la Entidad Local

30.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

30.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

El proyecto Tejiendo solidaridad ? Auzotik mundura es una propuesta elaborada por la agrupación de cuatro organizaciones: Mugarik Gabe Nafarroa, Sodepaz, SOS Racismo y REAS Navarra, que conjuntamente pueden aportar diferentes visiones para ver el mundo: antirracismo, feminismo, solidaridad internacional, y economías alternativas y solidarias. Se ha identificado que, aunque haya espacios de Educación No Formal, sobre todo dirigidos a jóvenes, no se suele trabajar desde una perspectiva global, y menos todavía incorporando un enfoque sur. Por eso, el objetivo general de este proyecto es incorporar la perspectiva sur en diferentes espacios comunitarios para así construir una conciencia crítica y activar a distintos colectivos sociales en la lucha por la defensa de un mundo más solidario y justo, así como en la búsqueda de alternativas comprometidas con la comunidad y el cuidado del medio ambiente. Asimismo, se ha identificado una falta de espacios de intercambio entre colectivos de diferentes procedencias y edades, de ahí el título del proyecto - Tejiendo solidaridad -, pues se pretenden crear y fomentar este tipo de espacios intergeneracionales y de encuentro entre personas de diferentes orígenes y perfiles. El proyecto también tiene un componente comunitario - Auzotik mundura (del barrio al mundo) -, ya que se quiere trabajar a nivel de barrio con los colectivos que realizan una labor comunitaria, fortaleciendo así el tejido social. Se han identificado diferentes colectivos y espacios con los que trabajar: Servicios de Acción Preventiva Comunitaria, Grupos de Acción Social de Medicus Mundi, CEAR, SEI, colectivos de personas mayores, y espacios culturales y artísticos. Se llevarán a cabo procesos grupales con estos espacios, partiendo de sus propias necesidades e inquietudes, incorporando un enfoque global y contribuyendo así a la toma de conciencia sobre cómo nos afectan los sistemas y cambios socioeconómicos y cómo nuestras acciones locales cotidianas (individuales y colectivas) generan un impacto en lo global. También se facilitará el acceso a la información sobre recursos y plataformas sociales de Pamplona, tanto a personas recién llegadas como al resto de grupos. Para conseguir los resultados esperados, se emplearán metodologías participativas y herramientas de la educación popular y transformadora basándonos en la creatividad y la cooperación. Se irán realizando acciones abiertas dirigidas a un público más amplio para incidir en procesos de reflexión y generar cuestionamiento y crítica en torno a temáticas para la transformación social y la ciudadanía global.