Descripción resumida
pretendemos continuar la senda abierta en el municipio con los dos proyectos en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados en años anteriores por la asamblea local de Cruz Roja Española con el respaldo del Ayuntamiento de Montilla.
Así, la propuesta que a continuación presentamos se entiende como una continuación del ?Imágenes sin derechos? ejecutado en 2018 y el ?Embajadores infantiles de los ODS? iniciado en 2019 y que, desafortunadamente, no pudimos concluir por los efectos originados por la pandemia de la Covid-19 en los centros educativos, escenario principal de la intervención planteada el pasado año.
De hecho, la presente idea nace del intento de adaptación telemática del proyecto ?Embajadores infantiles de los ODS?, que finalmente no pudimos llevar a cabo.
Nuestro objetivo es, por tanto, idéntico al de la propuesta de 2019: contribuir a la construcción de la responsabilidad colectiva, a través de proyectos que movilicen a la ciudadanía para el logro de los ODS en nuestro entorno más cercano, concretando la acción en el ODS 11, ?Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles?.
La idea pasa por la creación de una red local entre las escuelas de primaria, capaces de dinamizar la participación infantil, el Ayuntamiento, como responsable de las políticas locales, y Cruz Roja, como agente de dinamización del voluntariado.
La diferencia fundamental estriba en el contexto, marcado en estos momentos por la crisis sanitaria generada por la Covid-19. Así pues, dado que nos movemos en un escenario incierto y que, como entidad, debemos dar ejemplo de responsabilidad cívica, el proyecto se sustenta en actividades totalmente adaptadas al actual escenario sociosanitario; actividades, por tanto, en las que se puedan garantizar las medidas de seguridad y de prevención que imperan en la actual ?normalidad?.
Por ello, tanto el taller concebido para el alumnado del último ciclo de Primaria como el acto de presentación de propuestas por parte de los niños y niñas a las autoridades municipales ?colofón del proyecto- están pensados para llevarse a cabo de forma telemática, si bien ese acto que pone el broche a la intervención podría desarrollarse presencialmente si las circunstancias lo permitieran.
De igual modo, y a diferencia de la iniciativa del año pasado, en este caso queremos llegar también a otras franjas de edad, más allá de Primaria, y para ello la iniciativa contempla un Scape Room virtual -a imagen y semejanza de este financiado por la Generalitat Valenciana (http://www.imagenessinderechos.com/juego.html), pero adaptado a edades más avanzadas-, con el que además de dar a conocer los ODS entre la ciudadanía, se pueda visibilizar el compromiso del Consistorio montillano con el cumplimiento de la Agenda 2030.
Por tanto, y a modo de conclusión, este proyecto pretende ser un medio de adquisición de aptitudes y actitudes, para construir una nueva forma de ver y actuar en el mundo que nos rodea, que permita crear un cambio real a nivel local que ayude a comprender nuestro papel en la consecución de los ODS y, en definitiva, en un mundo más justo e igualitario.