Proyectos de cooperación

DD.HH. y creación artística: Palestina, ágora artística

< Cerrar ventana

Entidad Local

Vitoria-Gasteiz

Año

2020

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos d...

Tipo de cooperación

Directa

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) Entidad pública del país donante

Entidad canalizadora

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Fecha inicio

1 de enero de 2020

Fecha fin

31 de diciembre de 2020

Importe total del proyecto

27.180,33 €

Total comprometido por la Entidad Local

27.180,33 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

27.180,33 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

"La convocatoria ?Derechos Humanos y Creación Artística? es un programa realizado conjuntamente con el Centro Cultural Montehermoso, cuyo objeto es la selección de un proyecto que, mediante diferentes acciones culturales y/o artísticas, genere un marco de reflexión y análisis crítico de la situación de los DDHH en el ámbito internacional. El valor del contrato que se adjudica es de 18.148,79 euros, IVA incluido. A esta edición se presentaron un total de cinco propuestas. El proyecto seleccionado ganador fue PALESTINA AGORA ARTISTIKOA / PALESTINA AGORA ARTÍSTICA, presentado por la artista vitoriana Zuriñe López de Sabando Sainz junto con la ONGD Mundubat. Se trata de una exposición compartida por artistas de Palestina y de la C.A. de Euskadi articulada en torno a la práctica artística como herramienta para resistir. A través de seis espacios diferenciados pensados como un solo espacio de tránsito, las diferentes expresiones artísticas: audiovisual, pintura y bertsola-ritza, video-danza, dibujo e instalación de vídeo y fotografía, música y escul-tura dialogan para formar un universo único. Inaugurada el 10 de diciembre y abierta hasta el 17 de enero de 2021, acogió un total de 981 visitas, 480 mujeres y 499 hombres. También se realizaron dos actividades complementarias: el 14 de enero se llevó a cabo una sesión con el ilustrador Enrique Flores, que presentó sus dibujos sobre la población palestina en Jerusalén, y el 17 de enero una gala de circo a cargo de Pallasos en Rebeldía con Festiclown a cargo de Iván Prado y Pepe Viyuela. "