Proyectos de cooperación

Mejorar las condiciones de salud de la población de los barrios de La Mina y Nueva Esperanza y zonas aledañas, con especial incidencia en la prevención y promoción de la salud, la participación comunitaria y la atención a los colectivos más vulnerables. Republica Dominicana.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Zaragoza

Año

2020

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Dominicana, Rep.

Sector CRS

12220 - Atención sanitaria básica

Area sectorial

122 - Salud básica

ODS/ODM

ODS3 - Salud y Bienestar

Meta ODS/ODM

Meta 3.2: Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños men...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Familias Unidas

Localización

Municipio: Santo Domingo; Distrito: Santo Domingo Norte; Sector: Guaricano

Contraparte local

ADAF

Fecha inicio

31 de diciembre de 2020

Fecha fin

31 de enero de 2022

Importe total del proyecto

118.223,68 €

Total comprometido por la Entidad Local

89.578,74 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

89.578,74 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado Principal Significativo No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Con la presente intervención queremos mejorar las condiciones de salud de las familias de los barrios de La Mina, Nueva Esperanza y zonas aledañas, (unas 3.000 familias), en Santo Domingo Norte, con especial atención a la infancia, a la mujer y al control epidemiológico, por medio de la implementación de un programa socio-sanitario con funciones de promoción de la salud, prevención, diagnóstico y curación. Esta zona solo cuenta con el Centro de Salud de FFU y ADAF (en funcionamiento desde 2009), por lo que existe una elevada prevalencia de determinadas enfermedades y especialmente una escasa cultura en cuanto a bue-nas prácticas de salud e higiene, que la hacen vulnerable a situaciones de pandemia como la del Covid-19. El proyecto se prevé en 2 fases, siendo las principales líneas de actuación en esta primera las de: a) Fortaleecer y ampliar las capacidades de este Centro; b) Promover la participación de la comunidad en la mejora de la salud comunitaria; c) Hacer efectivo y accesible el derecho de las mujeres a los servicios de salud sexual y reproductiva y planificación familiar; d) Educar a la comunidad sobre salud preventiva y cuidados ante pandemias y/o brotes de enfermedades infecto-contagiosa. Esta propuesta es una primera fase cuyo principal objetivo es mejorar la utilidad del centro. En una según fase se pretende profundizar en acercar más la salud a la comunidad, con especial atención a niños y mujeres. Con todos estos servicios pretendemos conseguir los apoyos nacionales necesarios que permitan asegurar la sostenibilidad futura del centro