Proyectos de cooperación

Fortalecimiento de las alternatives de producción agroecológicas con articulación territorial, enfoque de genero, derechos humanos y protección de los bienes naturales, en 20 comunidades del territorio ancestral Xinka.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Tarragona

Año

2020

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

31165 - Desarrollo agrario alternativo

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS2 - Hambre Cero

Meta ODS/ODM

Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capaci...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Manos Unidas

Localización

Jalapa

Contraparte local

Fundación para el Desarrollo y Fortalecimiento de las Organizaciones de Base

Fecha inicio

16 de diciembre de 2020

Fecha fin

15 de diciembre de 2021

Importe total del proyecto

156.111,04 €

Total comprometido por la Entidad Local

42.051,97 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

42.051,97 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo No Orientado No Orientado Significativo Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo No Orientado No Orientado Significativo

Descripción resumida

Mejorar las condiciones de vida de 200 familias de 4 municipios del territorio ancestral Xinka fortaleciendo los sistemas de producción agroecológica y comercialización y fomentando el cuidado y defensa de los bienes naturales con la participación de autoridad ancestrales, hombres y mujeres y jóvenes de las comunidades, por la exigencia y cumplimiento de sus derechos con equidad de género. Se han definido los siguientes campos de actuación: 1. Fortalecimiento de las unidad productivas de 200 familias según el modelo agroecológico. 2. Articulación de 5 organizaciones del territorio ancestral para la construcción de un modelo alternativo para la protección de sus bienes naturales frente proyectos extractivos. 3. Fortalecimiento de 6 organizaciones de mujeres, para la presentación de propuestas a favor de los derechos de las mujeres.