Proyectos de cooperación

Protección y fortalecimiento de capacidades de menores en situación de vulnerabilidad extrema con el fin de prevenir la participación en maras y otros grupos delictivos, Ciudad de Comayagua (Honduras).

< Cerrar ventana

Entidad Local

Burgos

Año

2019

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Honduras

Sector CRS

11230 - Capacitación básica de adultos

Area sectorial

112 - Educación básica

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.5: Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso en condiciones de igualdad de las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulne...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG Internacional

Entidad canalizadora

ONG SED

Localización

Barrio Tenguaje, ciudad de Comayagua, en Honduras. Comunidad Vereda Granizal, municipio de Bello, departamento de Antioquia, Colombia

Contraparte local

Horizontes al futuro (HAF

Fecha inicio

1 de enero de 2019

Fecha fin

31 de diciembre de 2019

Importe total del proyecto

41.690,28 €

Total comprometido por la Entidad Local

18.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

18.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El Centro de acogida Horizontes al Futuro de la ciudad de Comayagua, se encarga de la detección de casos de niños en situación de riesgo social, abriendo sus puertas con el objetivo de garantizar las necesidades básicas de los menores, escolarizarlos y ofrecerles un espacio adecuado para que desarrollen sus habilidades sociales. Permitiendo de este modo tomar conciencia de su situación, formarse y empoderarse para contribuir a la construcción de una sociedad hondureña más justa y próspera.