Proyectos de cooperación

Gestionando la autonomía de las mujeres para tengan que una vida libre de violencias. Guatemala.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Burgos

Año

2019

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

15180 - Prevención y eliminación de violencia contra mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Igualdad de Género

Meta ODS/ODM

Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG Internacional

Entidad canalizadora

ENTREPUEBLOS

Localización

Área Metropolitana de Guatemala. En concreto se trabajará en 2 municipios colindantes: Guatemala y Chinautla. Y dentro de estos, las acciones se focalizarán en las zonas 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 16, 18, 24 de Ciudad de Guatemala y en Buena Vista, San Julián y Tierra Nueva de Chinautla.

Contraparte local

Asociación Civil LA CUERDA.

Fecha inicio

31 de diciembre de 2019

Fecha fin

30 de diciembre de 2020

Importe total del proyecto

136.508,10 €

Total comprometido por la Entidad Local

80.266,20 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

80.266,20 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

La presente propuesta pretende fortalecer las capacidades de 240 mujeres para prevención, atención y construcción de vidas libres de violencias, a través de tres procesos complementarios: - El empoderamiento de 30 funcionarias del Ministerio de Salud Pública del departamento de Guatemala y 20 mujeres sanadoras para la prevención y atención a mujeres víctimas de violencias. - El fortalecimiento de 100 mujeres de 5 barrios urbanos vulnerables y 20 feministas en temas de Soberanía Alimentaria y siembra de huertos urbanos. - El fortalecimiento de las capacidades prácticas de 70 mujeres organizadas en autodefensa y sanación.