Proyectos de cooperación

Atención integral a niños separados y no acompañados en el noroeste de Nigeria

< Cerrar ventana

Entidad Local

Oviedo

Año

2019

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Nigeria

Sector CRS

11240 - Educación primera infancia

Area sectorial

112 - Educación básica

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.2: Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación UNICEF - Comité Español

Contraparte local

UNICEF NIGERIA

Fecha inicio

1 de enero de 2019

Fecha fin

31 de diciembre de 2019

Importe total del proyecto

270.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

45.360 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

45.360 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto pretende proveer atención integral a 500 niños y niñas separados/as y no acompañados/as de sus familias en el Noreste de Nigeria (260 niñas y 240 niños), a través de la búsqueda de familias biológicas y reunificación (cuando no sea posible, emplazamiento de los niños y niñas con familias de acogida, y como última opción, en centros de acogida), la distribución de suministros básicos para sobrevivir, y facilitar el acceso a niños y niñas a educación y salud (tasas, suministros?) Además, el proyecto implantará un Sistema de Gestión de la Información de la Protección de la Infancia (CPIMS+) que reforzará las capacidades locales y mejorará la planificación con base a datos más reales. Todo esto desde un Enfoque de Gestión individualizada de Casos, por el que el plan de respuesta a cada niño y niña, se trazará de manera personalizada, tomando como base su situación y necesidades específicas.