Observaciones
Convocatoria Subvenciones 2019.
Línea 2. Proyectos de Cooperación Internacional de Inversión
ANUALES.
Descripción resumida
La presente propuesta es continuación de la fase I en la que se está implementando un sistema de agua de gestión comunitaria que fomentan la equidad de género, sostenibilidad y sustentabilidad ambiental para contribuir en la mejora de las condiciones de vida en Cabañas, ahora, en la fase II se pretende el avance hacia la consecución del derecho humano al agua y el saneamiento en el cantón El Rodeo a través de:
? La incorporación al sistema de agua potable ya construido y en funcionamiento mecanismos de saneamiento ambiental que garanticen el manejo y gestión de aguas grises y excretas de manera sostenible y con tecnologías apropiadas para el contexto.
? El fortalecimiento de capacidades políticas y asociativas de la comunidad El Rodeo con metodologías de educación popular que garanticen el empoderamiento y la participación de las mujeres en los espacios de gestión y tomas de decisiones.
Ahora se presenta un nuevo desafío y es que la zona aún conserva manantiales naturales que pueden ser contaminados por la falta de saneamiento ambiental de las aguas utilizadas en los domicilios. Problemática que la comunidad entiende ha de ser abordada de manera inmediata. Para la identificación de las propuestas, se han aprovechado los espacios generados durante la ejecución de la fase I del proyecto a través de las visitas quincenales llevadas a cabo a terreno por parte del equipo técnico del proyecto, como de las reuniones mensuales de seguimiento llevadas a cabo por personal de ADES, ISF-MGI, representantes de la comunidad y representantes de instituciones públicas competentes
Tras la construcción en la fase I del sistema de agua de la comunidad El Rodeo, es necesario pasar a abordar la temática del tratamiento de las aguas grises generadas en las viviendas. Las biojardineras son unidades para el tratamiento de aguas grises, principalmente las que provienen de una vivienda. Es una tecnología alternativa donde las familias pueden reutilizar el agua tratada para tareas domésticas, incluso, para riego de huertos caseros y devolver al medio ambiente el agua sin químicos y en mejor calidad. La biojardinera reproduce de forma localizada los procesos que en la naturaleza realizan la vegetación superior, los suelos y los microorganismos asociados para la mejora de la calidad del agua.
La carga orgánica del agua es biodegradada mediante microorganismos, y los nutrientes de los lodos (N, P y materia orgánica) son absorbidos por las plantas, de manera que la biojardinera genera un ecosistema autosostenido. El agua tratada sale en condiciones óptimas para retornar en calidad apropiada a otras masas de agua en el medio ambiente, incluso para uso con fines agrícolas o agropecuarios. Además, la construcción es técnicamente sencilla y económicamente poco exigente.
En el marco del proyecto, se pretenden construir 52 biojardineras y aunque las biojardineras son soluciones individuales, en la comunidad El Rodeo se coordinará de manera colectiva y por medio del comité de agua, organizar una dinámica de apoyo solidaria entre las familias en la construcción de las biojardineras, poniendo especial atención a las viviendas donde habiten solamente adultos mayores, familias monoparentales con menores a cargo, viviendas donde habiten personas con discapacidad o cuidados especiales que atender.