Proyectos de cooperación

IMPULSANDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE 487 CHICOS Y CHICAS DE COLECTIVOS RURALES DESFAVORECIDOS A TRAVÉS DE LA MOVILIDAD ESCOLAR SOSTENIBLE EN ANANTAPUR. INDIA

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Burgos

Año

2019

Área geográfica

Asia Sur

País

India

Sector CRS

11320 - Educación secundaria superior

Area sectorial

113 - Educación secundaria

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.1: Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Vicente Ferrer

Localización

Vijayawada, Distrito Anantapur, Andhra Pradesh. India

Contraparte local

RURAL DEVELOPMENT TRUST/WOMEN DEVELOPMENT TRUST

Fecha inicio

30 de mayo de 2019

Fecha fin

30 de noviembre de 2019

Importe total del proyecto

23.451,36 €

Total comprometido por la Entidad Local

8.220 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

8.220 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Se prevé garantizar el acceso a la educación secundaria de 487 estudiantes de comunidades ryrales y colectivos desfavorecidos, poniendo a su disposición otras tantas bicicletas que les permitan, a través de una movilidad sostenible, acortar los tiempos de desplazamiento diarios a los institutos públicos de secundaria y mejorar su seguridad en el trayecto, así como sensibilizar a los padres y a la sociedad de la importancia de la educación secundaria, como una inversión de futuro para sus hijos/as y para el progreso de sus comunidades en su conjunto.