Proyectos de cooperación

Proyecto para el fomento de la paz y acceso a proyectos productivos

< Cerrar ventana

Entidad Local

Lleida

Año

2019

Área geográfica

América del Sur

País

Colombia

Sector CRS

16020 - Creación de empleo

Area sectorial

160 - Otros servicios e infraestructuras sociales

ODS/ODM

ODS2 - Hambre Cero

Meta ODS/ODM

Meta 2.3: Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas m...

Tipo de cooperación

Directa

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral, apoyo general a ONG, PPP e instituciones de investigación) ONG del país socio

Entidad canalizadora

Sentido Humano

Localización

Lérida Tolima

Contraparte local

Sentido Humano

Fecha inicio

1 de enero de 2019

Fecha fin

31 de enero de 2020

Importe total del proyecto

6.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

6.000 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

6.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

Acción emmarcada en el hermanamiento con la ciudad de Lérida Tolima

Descripción resumida

Financiación de un proyecto empresarial de producción de plantas aromáticas y condimentos en un terreno donado por la alcaldia, situado en la Vereda de La Sierra. Se trata de producir 4 especies de plantas orgánicas, con el objetivo de diversificar y generar ingresos para familias. Y fomentar y fortalecer la colectividad y el emprendimiento colectivo, así como empoderar a las personas en estas nuevas técnicas de cultivo. Títulares: 24 Grupos de familias Las mujeres al 90% (30% las participantes del proyecto Víctimas de conflictos armados)