Descripción resumida
Contexto general del proyecto:
Tres cuestiones centran nuestro análisis de contexto:
a. La percepción social existente de las desigualdades globales y locales y el grado de conocimiento de las causas que las generan.
b. Las oportunidades y capacidades para la implicación ciudadana en la transformación de realidades cercanas y lejanas.
c. 2016 marca una nueva Agenda en el trabajo por el Desarrollo.
Objetivo general: Contribuir a la formación, sensibilización y movilización de la población de Pamplona, para la construcción de una ciudadanía intercultural y comprometida con la justicia y el contexto de crisis global.
Las actividades a desarrollar:
Presentamos la X fase de una iniciativa aprobada por el Ayuntamiento de Pamplona desde la convocatoria 2010, a desarrollar en Pamplona. Proponemos continuar con la iniciativa para consolidar una programación anual de actividades divulgativas de formación en solidaridad en Pamplona. La propuesta de actividades para el curso 2019-2020 será:
? 1. Charla: ?Mujeres por la lucha y defensa del territorio y de sus derechos?, con CINEP-Colombia y Synergie des Femmes-Congo.
? 2. Charla: ?Conflictos internacionales, crisis olvidadas e impacto sobre sobre las mujeres?, con Juan Hernández, Irantzu Mendia y Víctor Pozas
? 3. Charla: ?Ruanda, 25 años de un genocidio?, con Ramón Arozarena.
? 4. Teatro: ?No es país para negras?, con Silvia Albert.
? 5. Mesa redonda: ?Menores no acompañados/as en Pamplona: claves para una acogida?, con Asociación Sin Fronteras, Gobierno de Navarra, testimonios de familia de acogida y menor acogida.
? 6. Cinefórum ?Tournées? y break out, con Octavio Romano.
Grupos objetivo: la propuesta está orientada prioritariamente a público adulto (18-60 años), sin olvidar la propuesta pensada para público infantil, que puede cumplir alguna de las siguientes características:
a. participa en organizaciones o movimientos sociales;
b. forma parte del colectivo de personas inmigrantes;
c. forma parte de la comunidad educativa.
La trayectoria de la entidad: a lo largo de los últimos años, tanto SEI como ALBOAN hemos desarrollado nuestra labor de sensibilización de la ciudadanía en general en temas de justicia, desigualdades Norte-Sur, interculturalidad y solidaridad, cada una desde nuestra experiencia y con nuestros públicos objetivos. Lo hemos hecho con una propuesta de actividades formativas y de participación para personas individuales y para grupos de educación -formal y no formal- que se han concretado en el fomento del voluntariado, actividades de sensibilización, colaboración y trabajo en red con otras organizaciones, etc.