Descripción resumida
El presente proyecto será implementado en las comunidades Chagüite Centro, Lomas de San Antonio, Llano Grande y Angostura, todas correspondientes al Cantón Chagüite, del Municipio de Tacuba, Departamento de Ahuachapán, a 119 km de distancia de San Salvador, la capital de El Salvador.
Presentan múltiples necesidades, sin embargo, es la falta del acceso a la salud y a sus determinantes las que afectan la calidad de vida en mayor medida, ya que aunque el municipio cuenta con una Unidad Comunitaria de Salud Familiar (UCSF) y con algunos ECOS (Equipos Comunitarios de Salud Familiar), distribuidos en diferentes puntos del Municipio, estos son insuficientes para satisfacer las necesidades en salud y nutrición de la población ya que no cuentan con planes concretos ni integrales para tratar las necesidades en salud como la desnutrición materno e infantil y otras enfermedades comunes. Muestra de ello es que, a mediados del año 2018, Tacuba fue reconocido por el gobierno central, como uno de los 8 municipios más vulnerables del departamento de Ahuachapán, ubicándolo en la categoría de Muy Alta prevalencia de desnutrición crónica.
Por otra parte, se presentan casos frecuentes de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, como dengue, zika y chicungunya, así como otras enfermedades comunes de gran importancia como la escabiosis, el parasitismo, enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Cabe mencionar que la aparición y prevalencia de estas enfermedades se ven favorecidas por la contaminación ambiental, la escasa educación sanitaria, el limitado acceso a saneamiento ambiental y el no tener acceso al servicio de agua potable.
Debido a esto, se implementará el presente proyecto con el Objetivo General de erradicar la desnutrición crónica materno infantil en el Municipio de Tacuba, y el Específico de combatir los determinantes de salud que conllevan a la desnutrición crónica materno infantil en el Cantón Chagüite. Para ello, se han planteado tres Resultados Esperados:
Resultado 1: Implementado un sistema integral de salud para prevenir y reducir la desnutrición de 150 niños/as y 50 mujeres embarazadas. Este sistema comprenderá la realización de reuniones de planificación y seguimiento, controles médicos infantiles, controles nutricionales, controles de estimulación temprana 75 niños/as, controles médicos prenatales a 50 mujeres embarazadas y una formación en hábitos saludables.
Resultado 2: Implementado un programa de producción agrícola sostenible de alimentos de alto valor calórico, para el autoconsumo, que incluirá el establecimiento y mantenimiento de los cultivos del programa agrícola, y reuniones de capacitación y mantenimiento de los cultivos.
Resultado 3: Desarrollado un plan de saneamiento comunitario para la prevención de enfermedades prevalentes, que consistirá en la ejecución de actividades como la realización de campañas de limpieza y de campañas de fumigación y abatización para el combate de enfermedades infecciosas.
Para ello, se contará con la Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario (ADIC) como socio local, el cual tiene 27 años de experiencia en la zona con proyectos que abordan las temáticas de salud, nutrición, cultura, educación, saneamiento y agricultura, siempre en coordinación con las entidades locales. En esta ocasión, se contará con el apoyo de cuatro Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS), la Unidad de Salud, la Alcaldía Municipal, el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal ?Enrique Alvarez Córdova? (CENTA) y los grupos en riesgo como se describe en las cartas de apoyo y de compromiso respectivas.