Proyectos de cooperación
Mejora de la calidad de vida a través del acceso universal y equitativo al agua potable en las comunidades rurales de Tuná y Cañón Verde ( san Rafael de Velasco, Santa Cruz BOLIVIA
< Cerrar ventanaEntidad Local
Valladolid
Año
2018
Área geográfica
América del Sur
País
Bolivia
Sector CRS
14031 - Abastecimiento básico de agua potable
Area sectorial
140 - Abastecimiento de agua y saneamiento
ODS/ODM
ODS6 - Agua Limplia y Saneamiento
Meta ODS/ODM
Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para todos
Tipo de cooperación
Indirecta
Instrumento
Proyecto
Canalización
(Bilateral) Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante
Entidad canalizadora
fundacion fabre
Contraparte local
APEP
Fecha inicio
1 de enero de 2018
Fecha fin
31 de diciembre de 2018
Total comprometido por la Entidad Local
23.011,10 €
Total desembolsado en el año por la Entidad Local
23.011,10 €
Marcadores
Género | Medio ambiente | Gobernabilidad | Cult. & Indígenas | Comercio | Migración y desarrollo | Salud sexual y reproductiva y salud infantil |
---|---|---|---|---|---|---|
Significativo | Principal | No Orientado | Significativo | No Orientado | Otros Fines | No Orientado |
Marcadores de Río
Biodiversidad | Cambio climático - Mitigación | Cambio climático - Adaptación | Desertificación |
---|---|---|---|
Significativo | Significativo | No Orientado | Significativo |
Descripción resumida
El proyecto es una contribución a la consolidación de un derecho fundamental de las personas, como es el acceso al agua potable. El proyecto se desarrolla en las comunidades rurales indígenas chiquitanas de Tuná y Cañón Verde, en el municipio de San Rafael de Velasco, en el Departamento de Santa Cruz ? BOLIVIA.
Con él se pretende la construcción de sendos sistemas de distribución de agua que permitirá llevar el servicio de agua potable de manera sostenible. Complementariamente se dictarán talleres de higiene, prevención de enfermedades y uso racional del agua y se organizarán brigadas médicas desde el Hopital Municipal, todo ello con el objetivo de disminuir la incidencia de enfermedades infecciosas, especialmente en mujeres y niños y niñas.