Proyectos de cooperación

De Centroamérica al corazón de Bilbao. Realidades de ida y vuelta con rostro de mujer

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2018

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos d...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Social Ignacio Ellacuria

Fecha inicio

1 de enero de 2018

Fecha fin

31 de diciembre de 2018

Importe total del proyecto

7.607 €

Total comprometido por la Entidad Local

6.400 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

6.400 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Observaciones

Convocatoria de Subvenciones 2018 - Línea 6: Sensibilización y Educación al Desarrollo. Subvenciones entre 2.500 ? y 8.000 ?

Descripción resumida

El proyecto consiste en sensibilizar a la sociedad vasca sobre la realidad que se vive en los países de Centroamérica y cómo afecta a la vida de las mujeres. Busca la interconexión de realidades norte y sur a través del intercambio de realidades sobre las situaciones de alta vulnerabilidad a las que se ven expuestas las mujeres en esa región del mundo y su conexión con las cadenas globales de cuidados, en concreto con la realidad de las mujeres migradas centroamericanas trabajadoras del hogar y de los cuidados que viven en Bilbao. Para ello, se llevarán a cabo las siguientes acciones de sensibilización: 1) Una charla abierta a la ciudadanía en general sobre la realidad sociopolítica, económica y migratoria de la región centroamericana y en concreto de Nicaragua por ser uno de los países de esa región con mayor presencia de mujeres migradas en Bilbao. Para ello contaremos con dos personas expertas del Servicio Jesuita a Migrantes de Centroamérica y de Nicaragua con amplia experiencia. Esta charla introduce la perspectiva de género en el análisis estructural de las desigualdades norte-sur; así como con la experiencia de una mujer migrada que nos ayudaran a pensar globalmente y actuar localmente en el marco de las cadenas globales de cuidados. 2) Un taller de análisis de la realidad dirigido a mujeres migradas centroamericana que son agentes de sensibilización, para que les permitan ?objetivar sus experiencias vitales? y ampliar su mirada sobre la realidad de sus países de origen, así como de la feminización de las migraciones y la conformación de cadenas globales de cuidados. 3) Tres sesiones de sensibilización sobre las cadenas globales de cuidados, en concreto las que se producen de Centroamérica hacia Bilbao, dirigidas a jóvenes estudiantes de las Facultades de Derecho y de Psicologia de la Universidad de Deusto, así como de la Escuela Universitaria de Magisterio ?Begoñako Andra Mari-BAM?. Donde las mujeres migradas son las principales agentes de sensibilización. 4) Conocer con el testimonio de una periodista nicaragüense refugiada en un encuentro entre mujeres migradas y autóctonas, en colaboración con Médicos del Mundo y en el marco de la iniciativa ?Mujeres Heroicas?.