Descripción resumida
PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL A PARTIR DE LA MEJORA DE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Y LOS PRINCIPALES ACTORES ECONÓMICO SOCIALES DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA ? AREQUIPA. Provincia de Caylloma, Distritos de Callalli, Tuti, Coporaque, Chivay, Yanque y Lari, Departamento de Arequipa - Perú
En la provincia de Caylloma, principalmente en el Valle del Colca, aún persiste un limitado conocimiento de las condiciones locales que permiten un crecimiento sostenido que conlleve al desarrollo económico local, aún perduran trabas institucionales y debilidad en el proceso de descentralización en los diversos contextos institucionales locales, que no permiten aprovechar las potencialidades del territorio. En este contexto el presente proyecto busca fortalecer institucionalmente desde la Municipalidad Provincial de Caylloma el desarrollo económico local de la provincia y que este alcance a los distritos de Callalli, Tuti, Coporaque, Yanque, Lari y Chivay fomentando la articulación entre actores locales con acciones que sean sostenibles y que beneficien principalmente a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad.
El presente proyecto tiene como objetivo ?Mejorar las economías locales a partir del fomento del desarrollo económico local, el fortalecimiento de eslabones de las principales cadenas productivas y conglomerados económicos potenciales del ámbito de intervención? el mismo que se alcanzará logrando los siguientes resultados: 1) Fortalecidos los órganos e instancias dentro de la Municipalidad y mecanismos de desarrollo local, la vinculación real y efectiva de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, el incremento de la competitividad y productividad local, la articulación público-privada, a partir del cumplimiento de sus competencias, 2) generadas condiciones que promuevan la dinamización económica a partir del fortalecimiento de las distintas partes de las principales cadenas productivas identificadas como potenciales en la zona de intervención, hablamos de la cadena de lácteos (producción de leche), la producción orgánica de quinua y la promoción del turismo rural, 3) fomentado el desarrollo organizacional, el liderazgo y la generación de oportunidades de ingreso y empleo a partir de mecanismos que faciliten la empleabilidad, autoempleo y emprendimiento principalmente con jóvenes y mujeres como sujetos claves del desarrollo local y en vulnerabilidad.
En esta propuesta el gobierno local provincial será el actor principal, ya que desde la superación de su debilidad institucional y la ausencia de instancias interlocutoras de las diferentes iniciativas públicas o privadas de inclusión productiva DEL, desarrollará estrategias y acciones para lograr que la gestión municipal haga uso de las normas y leyes para la ampliación de oportunidades y la vinculación de la población sujeto en los procesos de desarrollo económico, potenciara desde su instancia correspondiente las capacidades de sus funcionarios y de allí hacia el fortalecimiento a los gobiernos locales distritales. Se priorizará eslabones de las cadenas de valor que están pendientes a consolidarse como punto de inicio, para que una vez culminado el proyecto el gobierno local provincial y distritales, conjuntamente con las organizaciones fortalecidas impulsen todas las cadenas productivas potenciales del territorio, para ello ya contara con todas las herramientas necesarias para hacerlo y de esta manera aseguren sostenibilidad.