Proyectos de cooperación

Promoción del acceso al agua potable, a las condiciones de higiene y de saneamiento adecuadas y a las buenas prácticas nutricionales para contribuir a la seguridad nutricional de los niños y niñas menores de cinco años en veinte aldeas, región de Matam, Senegal

< Cerrar ventana

Entidad Local

Zaragoza

Año

2018

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Senegal

Sector CRS

14030 - Abastecimiento básico de agua potable y saneamiento

Area sectorial

140 - Abastecimiento de agua y saneamiento

ODS/ODM

ODS2 - Hambre Cero

Meta ODS/ODM

Meta 2.2: Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesid...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ACHV - Acción contra el Hambre

Localización

Región de Matam

Contraparte local

Acción contra el Hambre - Senegal (ACF Senegal)

Fecha inicio

31 de diciembre de 2018

Fecha fin

31 de julio de 2019

Importe total del proyecto

47.473 €

Total comprometido por la Entidad Local

40.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

40.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo No Orientado No Orientado Significativo

Descripción resumida

Proyecto contra la desnutrición mediante un programa integrado basado en el refuerzo del tratamiento de la desnutrición, el desarrollo de una agricultura sensible a la nutrición y al medio ambiente, la mejora de los conocimientos, el aumento del acceso a sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento sostenibles con la construcción de letrinas, el fortalecimiento de las competencias de los comités de gestión de agua, y la educación y sensibilización nutricional.