Descripción resumida
Considerando que la educación es un derecho humano fundamental el cual no siempre está garantizado, como es el caso del contexto sociocultural y económico en el que se sitúa la intervención, nos proponemos colaborar con las autoridades educativas y políticas locales para contribuir a la mejora de las condiciones educativas de dos centro público de educación secundaria, en K.Nagepalli y Nerimetla, mediante la ampliación de las infraestructuras y la mejora del equipamiento educativo de los mismos. Y ello con el propósito de contribuir a la mejora del acceso a una educación universal, gratuita y de calidad para todos los/as adolescentes y jóvenes, especialmente las adolescentes y jóvenes mujeres, de las áreas rurales del distrito de Anantapur, India. 
Garantizar el acceso a una educación de calidad es imprescindible para el desarrollo de las personas y de las comunidades. La FVF y su contraparte local RDT/WDT han trabajado firmemente durante décadas por la educación básica en India y desde hace algunos años intervienen también en la mejora de la calidad de la educación secundaria y preuniversitaria. Esta intervención se plantea en estrecha colaboración con la comunidad docente de los centros educativos, el gobierno local y los Comités de Desarrollo Educativo de K.Nagepalli y Nerimetla, que han solicitado formalmente la colaboración de RDT/WDT para poder ampliar las instalaciones, en K.Nagepalli mediante la construcción de 6 aulas (una de ellas destinada a laboratorio), y en Nerimetla mediante la construcción de 5 aulas, un bloque de cocina con despensa y un bloque de sanitarios diferenciado para cada sexo, y con la dotación de 11 pizarras para las aulas construidas. Ello beneficiará a un total de 449 adolescentes y jóvenes (188 chicas y 261 chicos) ?los que en el año académico 2017-2018 cursan en ambos centros educación primaria superior y secundaria, de 6º a 10º curso-, además de aquellos/as estudiantes que se incorporen en los próximos años desde la educación primaria; así como a los 25 miembros del profesorado de ambos centros que también verán mejoradas sus condiciones laborales y las condiciones docentes hacia sus alumnas y alumnos. Se considera que la sostenibilidad está garantizada ya que las nuevas infraestructuras y equipamiento se transferirán a las autoridades locales para su adecuado mantenimiento y funcionamiento. 
El proyecto aborda una de las principales problemáticas detectadas dentro del sector educativo, como es el acceso, continuidad y finalización de las niñas y chicas en la educación secundaria, ya que de no garantizarlo se estarían perpetuando roles y reproduciendo modelos que favorecen la feminización de la pobreza, en tanto que redundaría directamente en la exclusión de las mujeres de puestos destacados y cualificados en la sociedad. En este sentido, pretende la mejora del acceso y la permanencia en el sistema educativo con una visión de equidad e igualdad de género, mejorando las condiciones del centro educativo para inclinar a los padres y madres a tomar la decisión de que sus hijas finalicen sus estudios, y además llevando a cabo la sensibilización necesaria, dirigida a alumnado, profesorado y representantes de las comunidades rurales, para motivar no sólo el acceso y la continuidad de las chicas en la educación secundaria, sino también su permanencia en el sistema educativo más allá de aquélla, en el nivel educativo superior, pre y universitario.