Proyectos de cooperación

Abriendo caminos: Medidas preventivas y de atención para la protección de mujeres indígenas que sufren violencia de género en el estado de Tlaxcala y para el fomento de la Equidad de Género y los derechos humanos.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Carreño

Año

2017

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

México

Sector CRS

15160 - Derechos humanos

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Igualdad de Género

Meta ODS/ODM

Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Acción Sin Fronteras

Localización

Estado de Tlaxcala, México.

Contraparte local

Instituto de Cooperación y Desarrollo Comunitario INCODECO A.C

Fecha inicio

1 de enero de 2017

Fecha fin

30 de septiembre de 2017

Importe total del proyecto

89.130,66 €

Total comprometido por la Entidad Local

2.489,61 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

2.489,61 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Principal Principal No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Este proyecto busca contribuir al ejercicio del derecho de las mujeres tlaxcaltecas a una vida libre de violencia incidiendo sobre tres problemas: ? La falta de espacios suficientes para la atención psicológica y legal de mujeres, niñas y niños que sufren violencia de género. ? La ausencia o escasa formación en materia de género y atención a víctimas de violencia entre las organizaciones y/o autoridades que trabajan con mujeres que sufren violencia de género. ? La normalización entre la población joven de la violencia de género. El proyecto es resultado de un proceso de consulta con el Comité de Evaluación y Seguimiento a las Acciones para la Erradicación de la Violencia de Género (CESE) y el centro de intervención inmediata para resguardar y atender a las mujeres víctimas de violencia familiar en el estado de Tlaxcala. Su importancia radica en los datos de encuestas nacionales en las que se constata que en México el 62,2 % de las mujeres había sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, un 45,7% en el caso de Tlaxcala; no solo en el ámbito de la pareja, sino también en el ámbito comunitario, laboral, escolar e institucional.