Proyectos de cooperación

Disminuida la mortalidad/morbilidad ocasionada por enfermedades crónicas entre la población saharaui refugiada en los Campamentos de Tindouf (Argelia). Edición 2017.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Carreño

Año

2017

Área geográfica

Norte de África

País

Argelia

Sector CRS

12220 - Atención sanitaria básica

Area sectorial

122 - Salud básica

ODS/ODM

ODS3 - Salud y Bienestar

Meta ODS/ODM

Meta 3.2: Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños men...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Médicos del Mundo

Localización

Tindouf, Argelia

Contraparte local

Ministerio de Salud Pública Saharaui

Fecha inicio

1 de marzo de 2017

Fecha fin

30 de noviembre de 2017

Importe total del proyecto

75.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

2.359,43 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

2.359,43 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se enmarca dentro del Plan Nacional de Enfermedades Crónicas de 2015, y tiene como objetivo disminuir la morbilidad/mortalidad ocasionada por las enfermedades crónicas en los Campamentos de población Saharaui refugiada de Tindouf. Las duras condiciones ambientales, el sedentarismo, la carencia de una alimentación equilibrada, la mala calidad del agua que se encuentran en los campamentos van generando un fenómeno de transición epidemiológica mediante el cual la prevalencia de las enfermedades crónicas es cada vez mayor. Desde su creación en 1975, el Ministerio de Salud Pública Saharaui ha sido la institución encargada de coordinar las acciones encaminadas a mejorar la salud de la población Saharaui; sin embargo el contexto de esta población, la situación de refugio en la que está inmersa hace que la ayuda dependa absolutamente de los donantes externos.