Proyectos de cooperación

2017-ERAL-17 Sexualidad, género y desarrollo

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2017

Área geográfica

Europa

País

Europa

Sector CRS

13020 - Atención a la salud reproductiva

Area sectorial

130 - Programas/políticas sobre población y salud reproductiva

ODS/ODM

ODS5 - Igualdad de Género

Meta ODS/ODM

Meta 5.6: Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos, de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y l...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Médicos Mundi

Localización

El proyecto se desarrollará en el Campus Universitario de la UPV/EHU de Donostia-San Sebastian (Escuela de Enfermería, Facultad de Psicología, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación). Se harán prácticas en DDSSRR en Perú (Ayacucho y Ucayali).

Fecha inicio

16 de octubre de 2017

Fecha fin

16 de octubre de 2019

Importe total del proyecto

76.204,50 €

Total comprometido por la Entidad Local

59.973,03 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

34.554,43 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

25.418,60 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Significativo Significativo No Orientado Otros Fines Principal

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se desarrollará en el Campus Universitario de la UPV/EHU de Donostia-San Sebastian (Escuela de Enfermería, Facultad de Psicología, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación). Se harán prácticas en DDSSRR en Perú (Ayacucho y Ucayali). El proyecto pretende contribuir a fomentar una conciencia social crítica en la población universitaria y joven de Gipuzkoa, que promueva un ejercicio igualitario de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DDSSRR) y el derecho a una vida libre de violencia de todas las mujeres del mundo, a partir del cuestionamiento de las causas estructurales y el vínculo entre lo local y lo global. Estrategias y principales acciones: - R1.- Formación al alumnado universitario de Gipuzkoa sobre nociones fundamentales referentes a los DDSSRR y su relación directa con el Desarrollo Humano Sostenible, partiendo del cuestionamiento de las causas estructurales del sistema, y la desigualdad de género como principales barrera para el ejercicio de los mismos: (i) realización del XVIII y XIX Curso sobre ?Sexualidad, género y desarrollo?, organizado con la Escuela de Enfermería de la UPV/EHU y el Movimiento Manuela Ramos. Cursos 2017-2018 y 2018-2019, respectivamente: (ii) evaluación y seguimiento del Curso. - R2.- Formación en prácticas a 8 estudiantes universitarias a fin de dotarlas de instrumentos de análisis teóricos y prácticos a favor de los DDSSRR, a través de su participación en el trabajo de una organización feminista en Perú (Manuela Ramos): (i) Selección de las 8 estudiantes dentro del alumnado asistente al XVIII y XIX Curso de ?Sexualidad, género y desarrollo?, 4 personas de cada edición; (ii) 2 módulos de formación a las personas seleccionadas sobre principios de la cooperación en terreno; (iii) firma de un Convenio para las prácticas entre la Escuela de Enfermería (para el caso de las estudiantes de enfermería), Manuela Ramos, estudiantes en prácticas y medicusmundi gipuzkoa; (iv) realización de las prácticas en Perú; (v) evaluación y seguimiento de las prácticas - R3.- Fortalecimiento de los conocimientos del alumnado de la Facultad de Piscología y Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la UPV/EHU, sobre sexualidad e ideal romántico e identificación de estrategias y herramientas para la transformación social de estos ideales desde un punto de vista global: (i) coordinación de contenidos y metodologías con Lahia Nahia Sexología Elkartea, FARAPI y Garaipen para la realización de Seminarios sobre el tema; (ii) coordinación con profesorado de las Facultades de la UPV/EHU; (iii) realización de los seminarios ?De-construyendo la sexualidad y el amor romántico, desde un punto de vista global?; (iv) evaluación de los seminarios. - R4.- Concienciar a la juventud gipuzkoana y promover su movilizazión a favor de los DDSSRR y el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres, a través de la participación de un grupo de mujeres corredoras en la LILATON 2018 y 2019: (i) coordinación con la Plataforma Pobreza 0 de Donostia para compartir la argumentación del lema del grupo de la LILATON; (ii) difusión del grupo LILATON 2018 y 2019; (iii) reparto de las camisetas Ecológicas y de Comercio Justo con el lema sobre DDSSRR; (iv) realización de la LILATON2018 y 2019.