Proyectos de cooperación

2017-LANK-41. Fortalecimiento de mecanismos para identificar, denunciar y atender casos de violencia contra de mujeres

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2017

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

15180 - Prevención y eliminación de violencia contra mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Igualdad de Género

Meta ODS/ODM

Meta 5.4: Reconocer y valorar los cuidados no remunerados y el trabajo doméstico no remunerado mediante la prestación de servicios públicos, la provisión de infraestructuras y la formulación de políticas de protección social, así como mediante la...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Músicos Solidarios Sin Fronteras

Localización

El proyecto se localiza en 8 municipios del departamento de Jutiapa: Quesada, Yutiltepeque, Zapotitlán, Atescatempa, Moyuta, Comapa, Agua Blanca y Santa Catarina Mita.

Contraparte local

Asociación de Mujeres para el Desarrollo Integral de la Región Suroriente de Guatemala, AMDIGUA y la Cooperativa "El Recuerdo"

Fecha inicio

16 de octubre de 2017

Fecha fin

15 de octubre de 2019

Importe total del proyecto

142.392,86 €

Total comprometido por la Entidad Local

113.614,01 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

58.293,33 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

55.320,68 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Principal Principal No Orientado Otros Fines Principal

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se localiza en 8 municipios del departamento de Jutiapa: Quesada, Yutiltepeque, Zapotitlán, Atescatempa, Moyuta, Comapa, Agua Blanca y Santa Catarina Mita. En 2015 la Cooperativa El Recuerdo realizó un primer estudio sobre los roles de género y la discriminación en el departamento de Jutiapa. En él se evidenció la persistente repartición tradicional de los roles: la máxima autoridad en el hogar es el padre quien decide lo que las demás personas de su familia pueden hacer y sobre todo lo que no pueden hacer, es el encargado de sostener a la familia y de enseñar los trabajos de campo a los hijos. La madre es la que se encarga de educar a los hijos y las hijas, de transmitirles los principios y valores y de enseñar los oficios de la casa a las hijas. Y junto a esta discriminación se detectó un serio problema, de carácter generalizado, relativo a la violencia contra las mujeres. Ante esta situación y con el objetivo de avanzar hacia el fin de la discriminación y violencia contra las mujeres de los 8 municipios citados se presenta este proyecto que contempla 1. Crear una red municipal para la atención y prevención de todas las formas de discriminación contra las mujeres. En esta red participarán las autoridades municipales, la policía, la judicatura, la delegación sanitaria, y las dos entidades locales que son contraparte de la ONG solicitante. 2. Capacitar a 80 mujeres líderes para actúen como defensoras comunitarias en sus municipios. 3. Impartir 10 talleres de formación sobre salud sexual y reproductiva dirigidos a 800 estudiantes de 8 institutos básicos de los municipios que participan en este proyecto. 4. Se organizarán 4 encuentros interactivos por videoconferencia entre 80 estudiantes de la Escuela Municipal de Música y Danza de Donostia con adolescentes de los institutos de los 8 municipios.