Proyectos de cooperación

Laboratorio de DDHH: Investigación sobre los DESC en el Sáhara Occidental. Fase II

< Cerrar ventana

Entidad Local

Vitoria-Gasteiz

Año

2016

Área geográfica

Norte de África

País

Saharaui, Población

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS1 - Fin de la Pobreza

Meta ODS/ODM

Meta 1.5: Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, s...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Amigos y Amigas de la RASD de Álava, Asociación de

Contraparte local

Media Luna Roja Saharaui

Fecha inicio

1 de septiembre de 2016

Fecha fin

1 de marzo de 2017

Importe total del proyecto

15.819,72 €

Total comprometido por la Entidad Local

15.819,72 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

15.819,72 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado Significativo No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

Elaborar un informe que recoja el trabajo realizado por los grupos de investigación de jóvenes sobre los derechos a la salud, trabajo y educación en el Sahara Occidental. Se constituye el grupo motor responsable de coordinar la elaboración del informe, que en principio estaría integrado por las mismas personas que en la Fase I (aunque han variado situaciones personales). Se contrata el análisis de los datos obtenidos en la Fase I a Taller de Sociología S.L. Se define la estructura del informe y se redacta una primera versión. Se traduce la primera versión al árabe y se contrasta con el equipo de los TT.OO. Esto implica el desplazamiento de un equipo de 3 personas. Únicamente se cubren los costes de viaje y manutención. Se redacta la versión definitiva, Se traduce al euskera, inglés y árabe. Se publica en papel (200 ejemplares) y on-line. Se realizan actividades de presentación en Vitoria-Gasteiz, en la C.A.E. y en los TT.OO