Proyectos de cooperación

Acceso sostenible a la energía mediante el aprovechamiento de residuos de la agricultura

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Badajoz

Año

2016

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Tanzania

Sector CRS

23210 - Generación de energía, fuentes renovables - múltiples tecnologías

Area sectorial

232 - Generación de energía, fuentes renovables

ODS/ODM

ODS7 - Energía Asequible y No Contaminante

Meta ODS/ODM

Meta 7.2: Para 2030, aumentar sustancialmente el porcentaje de la energía renovable en el conjunto de fuentes de energía

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ONGAWA - Ingeniería para el Desarrollo Humano

Localización

Dar es Salaam

Contraparte local

Tanzania Traditional Energy Development Organisation

Fecha inicio

1 de enero de 2016

Fecha fin

31 de diciembre de 2016

Importe total del proyecto

26.652 €

Total comprometido por la Entidad Local

5.046 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

5.046 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Significativo No Orientado No Orientado Significativo Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Título: Acceso sostenible a la energía mediante el aprovechamiento de residuos de la agricultura (cascarilla de arroz) para la producción de briquetas de carbón en Tanzania.Fecha de inicio: 1 de enero de 2016 Fecha de finalización: 31 de diciembre de 2016 Justificación Al no disponer de energía eléctrica el queroseno se utiliza para la iluminación en los hogares y la mayoría de las tiendas. Los molinos y los talleres dependen de generadores diesel o motores para sus actividades productivas, así como algunas tiendas y otros pequeños negocios. La mayor parte de los establecimientos comerciales siguen utilizando leña para cocinar.Los hogares y las instituciones usan habitualmente la madera como fuente de energía. Con el agotamiento de la madera no hay ninguna fuente alternativa de energía disponible, aparte de la biomasa y restos de cultivos. Los costos de leña y carbón continúan aumentando a medida que los bosques se van reduciendo. Todo esto confirma la alta demanda de los sistemas modernos de energía. El proyecto beneficiará directamente a los 3.152 habitantes de Biro, que se beneficiarán del uso de las briquetas de carbón verde, de la generación de ingresos de la planta de producción y de la reducción del consumo de leña para producir carbón convencional. En especial favorecerá a las mujeres y niñas, que son las encargadas de las tareas domésticas relacionadas con el uso de la energía para el hogar, como es el acarreo de leña.