Proyectos de cooperación

Mejorar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes en la Región Suroriental Guatemala

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Álava

Año

2016

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

13020 - Atención a la salud reproductiva

Area sectorial

130 - Programas/políticas sobre población y salud reproductiva

ODS/ODM

ODS5 - Igualdad de Género

Meta ODS/ODM

Meta 5.6: Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos, de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y l...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Musicos sin Fronteras

Localización

Región Suroriental

Contraparte local

Cooperativa El Recuerdo

Fecha inicio

1 de enero de 2016

Fecha fin

31 de diciembre de 2016

Importe total del proyecto

54.872,70 €

Total comprometido por la Entidad Local

39.628,79 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

39.628,79 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines Principal

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

La región suroriente está sufriendo un aumento de embarazos en adolescentes unas veces producto de una violación y otras por falta de información y conocimiento sobre métodos anticonceptivos y no poder acceder a ellos. Esto supone, además de los riesgos físicos y psicológicos, sobre todo en ausencia de redes sociales de apoyo, menos oportunidades de desarrollo personal. Así, en coordinación con las oficinas municipales de la mujer y las asociaciones municipales de mujeres, la entidad local pretende contribuir a la prevención de embarazos en adolescentes impartiendo un programa de educación sexual dirigido a 2.000 adolescentes en 25 institutos de educación secundaria. Por otro lado, fortalecerá la red de centros pro-equidad para que los y las adolescentes puedan tener acceso a métodos anticonceptivos.