Proyectos de cooperación

Mejorar la realización efectiva de los derechos a la salud y a la alimentación en 5 comunidades indígenas mediante sistemas de acceso al agua potable y promoción de la soberanía alimentaria en el municipio de Morochata. Bolivia

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Burgos

Año

2016

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

14031 - Abastecimiento básico de agua potable

Area sectorial

140 - Abastecimiento de agua y saneamiento

ODS/ODM

ODS6 - Agua Limplia y Saneamiento

Meta ODS/ODM

Meta 6.2: Para 2030, lograr el acceso equitativo a servicios de saneamiento e higiene adecuados para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situacione...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

AMYCOS - Organización no gubernamental para la Cooperación Solidaria

Localización

Comunidades rurales campesinas Huaycu, Jatum Ciénega, Taracollo,Punacachi Bajo, en el municipio de Morochata.

Contraparte local

Asociación Anawin

Fecha inicio

1 de diciembre de 2015

Fecha fin

30 de noviembre de 2016

Importe total del proyecto

417.271 €

Total comprometido por la Entidad Local

23.825,80 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

23.825,80 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado Significativo Significativo Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Dotación de sistemas autogestionados de agua potable con conexiones domiciliarias a 5 comunidades indígenas quechuas, con el fin de disminuir la incidencia de enfermedades diarreicas y de la piel en la población y mejorar el estado nutricional y de higiene, aliviando también la carga de trabajo de las mujeres, niños y niñas y elevar el nivel de vida de la población en general. Se completará con la puesta en marcha de una experiencia piloto dirigida a promover la diversificación agrícola y la soberanía alimentaria mediante la puesta en funcionamiento de 4 huertas comunitarias en cada una de las comunidades.