Descripción resumida
A través del presente proyecto, UNICEF RCA realizará una atención integral a niñas y niños desmovilizados de fuerzas o grupos armados en la República Centroafricana, a través de la creación de un entorno protector que garantice y proteja sus derechos en el seno de la comunidad. El proyecto se desarrollará en las comunidades más gravemente afectados por el conflicto armado. Especialmente se desarrollará en la capital - Bangui y los alrededores? regiones de Ombella Mpoko, Ouaka, Haute Kotto y Mbomou.
Actualmente hay entre 6.000 y 10.000 niños en manos de grupos y fuerzas armadas (el 25% de estos son niñas). Para conseguir su liberación desde UNICEF RCA se está haciendo un gran esfuerzo de negociación con las partes implicadas, fruto de este trabajo se han dado liberaciones durante los últimos años: 500 niños en 2013, 2.087 en 2014 y en 2015 con 5.000 niños más liberados.
El pasado 5 de mayo de 2015 es un hito histórico que puede suponer un punto de inflexión para mejorar significativamente esta situación. En esta fecha se firmó un acuerdo por el que los líderes de grupos armados en RCA se comprometieron a liberar a todos los niños y niñas que hay en sus filas y a la finalización inmediata de cualquier nuevo reclutamiento. Días después de este acuerdo fueron liberados 357 niños y niñas.
El conflicto continúa teniendo serios efectos para la salud mental y el bienestar social de los niños. Se han registrado casos de las seis violaciones graves en situaciones de conflicto que NNUU estipula para medir el impacto de los conflictos en la infancia: muerte o mutilación, reclutamiento o uso como soldados, violencia sexual, ataques contra escuelas y hospitales, denegación del acceso humanitario y secuestro. 16.000 personas de comunidades musulmanas o minoritarias están en estado de sitio y en riesgo de ser atacadas.
El objetivo último de esta intervención es lograr que las niñas y niños cuenten con los recursos necesarios que les permitan comenzar una vida ajena a la violencia de un conflicto que ha violado sistemáticamente sus derechos. La atención incluye servicios de identificación, atención médica y psicosocial como una primera actuación que forma parte de un proceso de protección integral que culmine más adelante con su reintegración social en familias y comunidades.
UNICEF está presente de manera permanente en la República Centroafricana desde hace 20 años. El equipo de UNICEF en RCA está formado por más de 200 personas. UNICEF tiene su oficina central en Bangui, donde trabajan 150 personas. Además, UNICEF dispone de 6 oficinas en otras tantas regiones del país. Esta descentralización permite a la organización salvar las dificultades de acceso a las zonas más alejadas. Las oficinas están ubicadas en Bossangoa (20 personas), Bouar (4), Bambari (12), Kaga Bandoro (19), Ndele (1) y Zemio (1). Durante sus más de 20 años en el país, UNICEF ha intervenido (y sigue interviniendo) tanto en las situaciones de emergencia derivadas del conflicto, como en programas de desarrollo. Ahora el reto es diseñar e implementar estrategias para conseguir la recuperación hacia el desarrollo, sabiendo que en muchos aspectos el país aún no ha salido de un contexto de emergencia.