Proyectos de cooperación

Formación del Recurso Humano Sanitario en Comunidades Rurales de los Departamentos de Totonicapan y Quetzaltenango,Base para la Reducción de la Desnutirción en Niños y Madres Gestantes, Guatemala.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Murcia

Año

2016

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

12281 - Formación personal sanitario

Area sectorial

122 - Salud básica

ODS/ODM

ODS2 - Hambre Cero

Meta ODS/ODM

Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

MAINEL - Fundación Mainel

Localización

Departamentos de Totonicapán

Contraparte local

Fundación para el Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicas( FUNDAP)

Fecha inicio

31 de diciembre de 2016

Fecha fin

31 de diciembre de 2017

Importe total del proyecto

77.241,54 €

Total comprometido por la Entidad Local

5.142,04 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

5.142,04 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo Principal Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado Significativo

Descripción resumida

El presente proyecto propone la formación y actualización de Promotoras Voluntarias en salud, con especialidad en nutrición y salud maderna y infantil, y su especialización en nutrición que es un medio para la prevención de enfermedades, focalizando su accionar en: capacitación y sensibilización a comunidades específicas, consejelía y acompañamiento a falimlias con necesitades concretas, referencia oportuna en casos específicos y el acompañamiento en la recuperación nutricional de niños y madres.