Proyectos de cooperación

Promover la defensa del territorio y la organización colectiva desde una participación equitativa

< Cerrar ventana

Entidad Local

Donostia-San Sebastián

Año

2016

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

15150 - Fortalecimiento de la sociedad civil

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS8 - Trabajo Decente y Crecimiento Económico

Meta ODS/ODM

Meta 8.4: Mejorar progresivamente, para 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, de conformidad con el marco decenal de programas sobre ...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

MUGEN - Mugen Gainetik

Localización

Municipio de Nebaj. Departamento el El Quiché.

Contraparte local

ASAUNIXIL - Asociación de Asentamientos Unidos del Área Ixil

Fecha inicio

11 de agosto de 2015

Fecha fin

11 de agosto de 2017

Importe total del proyecto

63.139,25 €

Total comprometido por la Entidad Local

49.581,85 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

14.874,55 €

Total desembolsado en años anteriores por la Entidad Local

34.707,30 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado Principal Principal No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Este proyecto tienen como objetivo promover la defensa del territorio y la organización colectiva de 8 comunidades indígenas, fomentando la implicación de las mujeres en los espacios de representación. Para ello, se crearán 8 grupos de mujeres, uno por cada comunidad, y se fortalecerán sus capacidades de manera que puedan participar en espacios donde se regulan aspectos del territorio y comunidad. Además de ello, se fortalecerán los espacios de representación de las comunidades, con capacitaciones para la defensa de su territorio, desde una actitud no violenta. Fomentando la acción no-violencia como estrategia de incidencia y defensa. Como parte del fortalecimiento colectivo adquirirán nociones básicas sobre el derecho a decidir de los pueblos indígenas y de las legislaciones y tratados en los que se enmarcan los derechos de los pueblos indígenas, como es la consulta popular. Para finalizar, se avanzará en la regularización de la tierra de Acul y Jua, quienes ya han emprendido acciones judiciales y administrativas y serán apoyadas a través de este proyecto.