Proyectos de cooperación

Fortalecimiento del Centro de Formación en Turismo y Hostelería en Santo Domingo, un proyecto para mejorar la calidad formativa según estándares estatales con criterios de sostenibilidad, que contribuya a la inserción laboral de jóvenes y mujeres. República Dominicana

< Cerrar ventana

Entidad Local

Zaragoza

Año

2016

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Dominicana, Rep.

Sector CRS

11330 - Formación profesional

Area sectorial

113 - Educación secundaria

ODS/ODM

ODS8 - Trabajo Decente y Crecimiento Económico

Meta ODS/ODM

Meta 8.5: Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Familias Unidas

Localización

Distrito Nacional Santo Domingo; barrios de la Mina y Nueva Esperanza de Guaricano

Contraparte local

Asociación de Ayuda a la Familia (ADAF)

Fecha inicio

31 de diciembre de 2016

Fecha fin

5 de febrero de 2018

Importe total del proyecto

136.173,82 €

Total comprometido por la Entidad Local

105.136,30 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

105.136,30 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Ampliación del centro de formación en Turismo y Hostelería que la entidad tiene en Santo Domingo, adaptándolo a los requisitos y prioridades deI Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) para poder gestionar cursos financiados por esta institución estatal y ofrecer mejores oportunidades de empleabilidad a los jóvenes de los sectores en los que se implanta, caracterizados por su pobreza y escasas oportunidad de acceso a empleos formales