Observaciones
Actividades propias del Ayuntamiento de Bilbao durante el 2013
Descripción resumida
La iniciativa ?Apoyo a la planificación urbana municipal a través de la cooperación descentralizada? (Alianzas Ciudad-Ciudad) ha sido ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat). Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la planificación urbana y el establecimiento de relaciones de cooperación técnica entre ciudades gracias al aprendizaje y el intercambio de experiencias entre gobiernos locales de la región latinoamericana y la cooperación descentralizada española en torno a las prioridades del desarrollo urbano sostenible. Se ha participado en una reunión preparatoria, celebrada en Madrid el 25 de febrero de 2013 así como en un Seminario de evaluación del programa celebrado en Madrid el 16 y 17 de diciembre de 2013.
En esta Iniciativa han participado 8 ciudades de 5 países de Latinoamérica (Bolivia, Colombia, Cuba, El Salvador y Ecuador), así como 16 ciudades del Estado Español (entre las que cabe mencionar Bilbao, Valencia, Murcia, Valladolid, Córdoba o Zaragoza) así como Diputaciones Provinciales y Fondos de Cooperación.
La participación del Ayuntamiento de Bilbao se ha centrado en la ciudad de Cochabamba, la 3ª más importante de Bolivia, en el sector de Agua y Saneamiento, en colaboración con el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. Para cooperar en la gestión de sus plantas de tratamiento de aguas residuales, y la mejora de sus redes fluviales y pluviales. En mayo 2013, técnicos municipales del Ayto.de Bilbao y del Consorcio se trasladaron a Cochabamba, en el marco de esta iniciativa para conocer de primera mano los problemas de la ciudad que determinan las necesidades sociales más determinantes que eran la falta de sostenibilidad en el desarrollo urbano ya que los asentamientos humanos han sido implementados sin un enfoque estructural y que el sistemas de redes de saneamiento básico colapsados y plantas de tratamiento de aguas ineficientes, que generan altos niveles de contaminación y aporte a la segregación social.
En octubre de 2013, una delegación de ingenieros y personal técnico del SEMAPA (Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cochabamba) se trasladaron a Bilbao para establecer las bases técnicas, económicas y materiales necesarias para la definición de un anteproyecto a realizar por el SEMAPA en respuesta a las necesidades sobre una planta de tratamiento de aguas residuales. En esta visita pudieron conocer de primera mano el proceso llevado a cabo en el Plan Director de Saneamiento del Consorcio, incluyendo visitas a la Depuradora de Galindo, Plan de Control de Vertidos Industriales, datos sobre seguimiento del proceso de depuración, visitas a instalaciones primarias, etc.