Proyectos de cooperación

Antawara 2022: Niñas, niños y Jóvenes de la Calle.

Entidad Local

Diputación Prov. Palencia

Año

2022

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

11240 - Educación primera infancia

Area sectorial

112 - Educación básica

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.2: Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ASOCIACIÓN CON AMÉRICA LATINA CASTILLA Y LEÓN

Localización

Barrio Villa Victoria - Alto Lima. Ciudad El Alto. BOLIVIA

Contraparte local

Asociación Menesiana Creando Lazos

Fecha inicio

1 de enero de 2022

Fecha fin

1 de enero de 2023

Importe total del proyecto

24.850,05 €

Total comprometido por la Entidad Local

7.697,70 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

5.773,28 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

1.924,42 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

Proyecto financiado parcialmente.

Descripción resumida

DESCRIPCIÓN GENERAL: Se trata de un programa de alfabetización que atiende de forma personalizada a niños y niñas, que no han estado previamente escolarizados o que han abandonado la escuela a temprana edad. Mediante un programa de apoyo psicológico, social y educativo, se les prepara para incorporarse al sistema formal de educación. BENEFICIARIOS: Niños y niñas en edades comprendidas entre los 5 y 12 años, sin formación académica, procedentes de familias aymaras, con bajos recursos, que viven en situación de extrema pobreza. En su mayoría proceden de hogares desestructurados, víctimas de malos tratos.