Proyectos de cooperación

Bakea Ehuntzen" Irratsaioa - "Tejiendo paz" Programa de radio ? Segunda edición

Entidad Local

Bilbao

Año

2022

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos d...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Asociación Camino al Barrio

Fecha inicio

1 de enero de 2022

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

14.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

4.942,06 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

2.471,03 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

2.471,03 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Significativo Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Observaciones

Proyecto dentro de la Convocatoria de Subvenciones 2022 del Ayuntamiento de Bilbao, Línea 6 (Sensibilización y EpTS, BIENALES)

Descripción resumida

Después de la emisión de 12 espacios ?BAKEA EHUNTZEN ? IRRATSAIOA? ?TEJIENDO PAZ ? PROGRAMA DE RADIO?, durante el año 2021, este proyecto en su Segunda Edición 2022 - 2023 se propone generar y mantener un espacio de diálogo en el que representantes de las Asociaciones, ONGDs y Entidades Públicas manifiesten en primera persona sus trabajos en pro de los Derechos Humanos y la Justicia social, desde una narrativa de paz y no asistencialista, que otorgue a las y los oyentes tanto de origen migrante como local, una imagen más acorde en torno a la problemática estructural que genera el presente social de los Países Empobrecidos por el de sistema de explotación neoliberal y capitalista. Para analizar esta realidad, los temas se abordarán desde las siguientes DIMENSIONES: ? FEMINISMO. ? POBREZA ESTRUCTURAL. ? CONVIVENCIA (Diversidad Sexual, interculturalidad, tolerancia, igualdad y solidaridad). ? EDUCACIÓN. ? SALUD. ? ECOLOGÍA ? ANIMALISTA. Las y los representantes de Asociaciones, ONGDs y Entidades Públicas, serán entrevistadas de acuerdo a la dimensión en la cual cada una de ellas esté realizando intervenciones sociales, tanto a nivel local como internacional. Los programas de radio se emitirán en la estación comunitaria ubicada en el Barrio de Rekalde: Candela Radio, www.candelaradio.fm, que en la cuenta con 40.000 oyentes semanales, de los cuales un 61.5% son mujeres y el 38.5% restante son hombres, 4.500 seguidoras y seguidores en Facebook y más de 8.000 visitas en su sitio web. Los contenidos generados se distribuirán en distintos canales de difusión como: IVOOX, Google Podcast, Tunein Radio, Spotify, YouTube y las redes sociales, para su consulta atemporal, réplica y reacción social.