Proyectos de cooperación

Bihotzondoz Eraturik ? Comunidades educativas con corazón

Entidad Local

Bilbao

Año

2022

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos d...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Caritas Bilbao

Fecha inicio

1 de enero de 2022

Fecha fin

31 de diciembre de 2022

Importe total del proyecto

8.300 €

Total comprometido por la Entidad Local

6.400 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

6.400 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Observaciones

Proyecto dentro de la Convocatoria de Subvenciones 2022 del Ayuntamiento de Bilbao, Línea 5 (Sensibilización y EpTS, ANUALES)

Descripción resumida

Bihotzondoz Eraturik es el proyecto de sensibilización de Cáritas Bizkaia dirigido a los diferentes agentes que conforman las comunidades educativas (alumnado, profesorado, familias, gobernanza del centro y entorno social). Trata de apoyar procesos de educación en valores, profundizando sobre las causas y consecuencias de la pobreza, así como de las personas, familias y grupos que lo padecen, para promover la toma de conciencia y el cambio de actitud. Trasladan la acción de denuncia de las estructuras que provocan las situaciones de injusticia y que dan lugar a la desigualdad o la exclusión, sensibilizando sobre las características humanas de la exclusión, adoptando compromisos concretos en informando sobre las acciones desarrolladas por la institución y la metodología de trabajo con las personas más desfavorecidas. Además, busca remarcar los valores que sustentan la acción del voluntariado y su contribución a la cohesión social. Para ello, previo conocimiento de proyectos sociales de la entidad, facilitan experiencias solidarias al alumnado a partir de 1º o 2º de bachiller, así como a padres/madres y profesorado. Invitan a realizar un itinerario completo: sensibilización previa, conocimiento de proyectos sociales, experiencia solidaria y reflexión final de toda la experiencia. A través de la sensibilización en los centros educativos favorecen la transformación del pensamiento y la conciencia ciudadana, y desde ahí, las estructuras de injusticia y desigualdad en estrategias de solidaridad y voluntariado. Este proyecto trata de desarrollar acciones de sensibilización con la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias, gobernanza, entorno eclesial y social en Bizkaia) a través de la educación en valores con el objetivo de formar y concienciar para lograr un impacto positivo a favor de la transformación y justicia social en el territorio.