Proyectos de cooperación

La memòria històrica com a prevenció, justícia, reparació, dignificació i construcció d'una cultura de pau per la consolidació de la democràcia a El Salvador

Entidad Local

Tarragona

Año

2022

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

El Salvador

Sector CRS

15220 - Construcción de la paz y prevención y solución de conflictos

Area sectorial

152 - Prevención y resolución de conflictos, paz y seguridad

ODS/ODM

ODS16 - Paz, Justicia e Institucios Sólidas

Meta ODS/ODM

Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Comité Monseñor Óscar Romero

Localización

Ciudad de San Salvador i Ahuachapán y diversos departamentos de Usulatán, La Paz, Cabañas, Cuscatlán, La Libertad, Sonsonate y La Unión.

Contraparte local

Fundación Comisión de Derechos Humanos de El Salvador, CDHES

Fecha inicio

1 de diciembre de 2022

Fecha fin

30 de noviembre de 2023

Importe total del proyecto

44.456,84 €

Total comprometido por la Entidad Local

29.706,84 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

29.706,84 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado Principal Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto contribuye a la lucha contra la impunidad, el fortalecimiento de la paz y la democracia en El Salvador a través de la formación, la promoción y la reconstrucción de la memoria histórica desde la perspectiva de derechos humanos - DDHH. Lo hace a través de 4 objetivos: a) Formación de 680 personas sobre mecanismos y procedimientos para la protección y defensa de los DDHH. b) Asesoramiento, orientación y acompañamiento a 25 casos de violaciones de DDHH durante el conflicto armado. c) Publicación de material por la promoción de los DDHH, la recuperación de la memoria histórica y la paz. d) Recuperación de la memoria histórica a través de la recuperación de material documental.