Proyectos de cooperación

Estilos de Vida Sostenibles e Incluyentes en el Área protegida Parque nacional y Área Natural de Manejo Integrado serranía del Iñao, Bolivia

Entidad Local

Tarragona

Año

2022

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

31165 - Desarrollo agrario alternativo

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS2 - Hambre Cero

Meta ODS/ODM

Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capaci...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Manos Unidas

Localización

Área Protegida de la Serranía de Iñao. Municipios de Padilla y Villa Serrano, Departamento de CHUQUISACA.

Contraparte local

ACLO ? CHUQUISACA (Acción Cultural Loyola)

Fecha inicio

1 de enero de 2022

Fecha fin

31 de diciembre de 2022

Importe total del proyecto

185.895,17 €

Total comprometido por la Entidad Local

30.800,58 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

30.800,58 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Principal Significativo No Orientado Significativo Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo Significativo No Orientado Principal

Descripción resumida

El objetivo es contribuir a la consecución de una ?vida buena? para la población del Parque Nacional y Área Natural de Mitigación Ambiental Serranías del Iñao (PN y ANMI Iñao), entendiendo como "vida buena" ese estilo de vida marcado por la sencillez, la honestidad, moderación en el consumo, solidaridad con los otros y con el medio ambiente. Por tanto, quiere contribuir a que las familias desarrollen estilos de vida sostenibles desde el punto de vista social, económico y medioambiental e inclusivas a nivel social, cultural y, especialmente, en la superación de las relaciones de poder e iniquidad que perjudican a las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida. Se estructura mediante 3 resultados: 1. Las familias campesinas del PN y ANMI Iñao adoptan prácticas agropecuarias sostenibles socioeconómica y ambientalmente. 2. Los Titulares de Derechos (población) y de Responsabilidades (organizaciones sociales) del Área Protegida trabajan conjuntamente con los titulares de Obligaciones para la aplicación del Plan y Normativa de PN y ANMI de la Región montañosa del INAO. 3. Las familias y organizaciones de PN y ANMI de la Región montañosa del INAO apoyan procesos de empoderamiento de las mujeres para el establecimiento de relaciones equitativas de género.