Proyectos de cooperación

NOSOTRXS CONSUMIMOS, NOSOTRXS INCIDIMOS. FASE II.

Entidad Local

Diputación Foral de Vizcaya

Año

2022

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos d...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

SETEM- HH - Asociación SETEM - Hego Haizea

Fecha inicio

31 de diciembre de 2022

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

71.085,69 €

Total comprometido por la Entidad Local

44.999,81 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

44.999,81 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Principal Significativo Principal Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se desarrollará en Bizkaia, en concreto en Basauri, Ermua, Muskiz y Bilbao. Pero también se desarrollarán actividades con impacto en el resto de los municipios. El sistema capitalista, colonial y heteropatriarcal que rige el mundo actual, además de crear desigualdad en la sociedad, pone en riesgo la sostenibilidad de la vida y vulnera derechos humanos. Además, este sistema genera también desigualdades (sexual, género, etnia, clase...) en el ámbito de la producción y consumo dado que no tienen en el centro la vida, los aspectos emocionales y los cuidados. Y aunque siempre ha habido personas implicadas en las causas sociales, no son suficientes para generar un cambio permanente y universal. Estas personas se han tenido que enfrentar a poderes hegemónicos a nivel cultural, social o económica, que han sabido adaptarse para combatir sus esfuerzos, deslegitimando y marginando sus propuestas. Por lo que estas personas se encuentran muchas dificultades para aumentar su capacidad multiplicadora y de difusión para aumentar el efecto de sus acciones críticas con el sistema. Por ello, se propone consolidar un modelo de producción y consumo crítico, responsable, transformador y feminista que enfrente el modelo neoliberal, heteronormativo y etnocéntrico con movimientos y entidades sociales aliadas, desde un enfoque local-global que genere cambios de hábitos y prácticas a nivel individual, colectivo y estructural a través del cambio de conciencia (formación para la acción), la articulación en red y la movilización e incidencia. Y se hace la siguiente propuesta: ? Concienciar sobre el compromiso y responsabilidad con el entorno para la construcción de una ciudadanía bizkaina global, mediante formación en el ámbito del CCRT, con enfoque feminista interseccional, diversidades sexuales, género y sostenibilidad de la vida, en coordinación con las entidades de la estrategia Herrika: formaciones y comunicaciones de lo aprendido. ? Fortalecer procesos de desarrollo local y capacidad de organización colectiva de entidades de Herrika y otros países, movimientos sociales y formaciones bizkainas, para elaborar estrategias de incidencia político-social dirigidas a promover una producción y consumo crítico, responsable y transformador hacia un desarrollo decrecentista, ecologista, incluyente y feminista.: crear espacios formativos, herramientas pedagógicas, redes multiplicadoras. ? Desarrollar estrategias de incidencia ante titulares de obligaciones con responsabilidades para el cambio estructural, que ponen de manifiesto la vulneración de los derechos a una vida libre de violencias machistas, el derecho a una alimentación sana y a un trabajo digno: acciones públicas de denuncias y critica; acciones de incidencia sobre titulares de obligaciones.