Proyectos de cooperación

SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL IMPACTO EN HOMBRES Y MUJERES Y EN EL MEDIO AMBIENTE DE LAS ALTERNATIVAS DE COMERCIO JUSTO, LOCAL Y DE CONSUMO RESPONSABLE A TRAVÉS DE UNA CAMPAÑA DIGITAL

Entidad Local

Diputación Foral de Vizcaya

Año

2022

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos d...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Cáritas Diocesana de Bilbao

Fecha inicio

31 de diciembre de 2022

Fecha fin

30 de noviembre de 2023

Importe total del proyecto

19.041,41 €

Total comprometido por la Entidad Local

11.998 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

11.998 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Significativo Principal Significativo Significativo Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se llevará a cabo en toda la provincia de Bizkaia a través de una campaña de sensibilización digital. La COVID-19 ha puesto en evidencia las limitaciones y riesgos, a nivel humano y social, pero también económico y medioambiental, del sistema capitalista heteropatriarcal. En toda crisis, las personas más vulnerables son las primeras víctimas del sistema. Muchas comunidades de pequeños y pequeñas agricultoras de países empobrecidos han visto: cómo se paraban las exportaciones (única vía de comercialización a la que se han visto abocadas por el modelo económico neoliberal); cómo las mujeres han perdido o precarizado su empleo, además, de doblar los tiempos de trabajo por los cuidados y el teletrabajo; cómo el pequeño comercio ha tenido que cerrar o enfrentarse con más dificultades a las grandes superficies, etc. Ante esto, un nuevo modelo económico y productivo que ponga en el centro a las personas y no a la rentabilidad económica y financiera, es posible. El Comercio Justo, el comercio local y el consumo responsable posibilitan la visibilización del origen de la pobreza, las desigualdades y las injusticias, invitando a la ciudadanía a reflexionar sobre sus hábitos de vida y de consumo y en cómo estos pueden incidir positiva o negativamente, tanto a nivel local como global. Además, ofrecen alternativas sostenibles y equitativas que defienden y respetan los Derechos Humanos. El objetivo de proyecto es concienciar sobre alternativas socioeconómicas sostenibles y equitativas que respetan los Derechos Humanos y ofrecerlas como compromiso para la transformación social. Objetivo que tratará de llevarse a cabo a través de los siguientes resultados, y las correspondientes actividades: ? Diseñada una estrategia de sensibilización para impulsar el conocimiento del Comercio Justo, local y consumo responsable en las asociaciones del Tercer Sector vizcaíno y su impacto en mujeres, hombres y medio ambiente a través de herramientas digitales: diseño de la campaña, imagen y contenidos, presentación de la campaña y formación de herramientas digitales al voluntariado, un webinar, lanzamiento de la campaña, etc. ? Recogida y sistematización de datos de número de personas alcanzadas e interacciones en las herramientas digitales y del uso de las alternativas de Comercio Justo, local y consumo responsable: dinamización de las redes sociales, web, canal de YouTube, mailings, boletines?.